Señalan que los ataques promueven la intimidación
La organización condenó los ataques

El Instituto de Presa y Sociedad (Ipys) denunció mediante un comunicado de prensa que la seccional del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en San Cristóbal, estado Táchira, y las emisoras Hispana 89.5 FM y Radio Yaracuy 1090 AM en San Felipe, estado Yaracuy, fueron atacadas por desconocidos.

Los actos vandálicos se registraron entre el 20 y 23 de enero en las sedes gremiales y emisoras. El reporte detalla que desconocidos que atacaron los lugares dejaron pintas en sus fachadas con la frase «furia bolivariana».

La mayoría de estos ataques ocurrieron el martes 23 de enero, cuando tanto la sede del CNP en Táchira como la de Hispana 89.5 FM en Yaracuy amanecieron vandalizadas con los mencionados mensajes.

No solo se limitaron a las instituciones periodísticas, sino que también se extendieron a oficinas de organizaciones civiles y casas de partidos políticos.

Radio Yaracuy 1090 AM, ubicada en San Felipe, sufrió el robo de la tubería eléctrica y aproximadamente 12 metros de tubo galvanizado, el 20 de enero.

La directora de la emisora, Noelia López, informó a Ipys que la transmisión se detuvo por dos horas y fue restablecida posteriormente. Sin embargo, existe la inquietud de que puedan quedar inoperativos nuevamente debido a la vulnerabilidad generada por este tipo de actos.

La denuncia fue interpuesta ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). A pesar de contar con vigilancia nocturna, los trabajadores de la emisora solicitan un patrullaje constante en la zona, dados los antecedentes de acciones delictivas similares.

Ipys Venezuela ha condenado enérgicamente los actos vandálicos perpetrados contra medios de comunicación y sedes del gremio periodístico, especialmente aquellos que promueven la narrativa oficial de intimidación.

Impedimento del libre ejercicio del periodismo

Paralelamente, el 19 de enero, en el estado Yaracuy, miembros de seguridad de Gas Yaracuy obligaron a un periodista a eliminar tomas de apoyo realizadas tras cubrir declaraciones de Carlota Montero, directora de la planta.

La organización también ha manifestado su rechazo a las restricciones durante coberturas noticiosas, considerando que limitan la búsqueda y difusión de información de interés colectivo.

El pasado el 22 de enero, durante una rueda de prensa, Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), anunció la activación del «plan furia bolivariana» en todos los estados y municipios.

Posteriormente, en la conmemoración del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, Nicolás Maduro hizo mención de esta narrativa e instó a activar la «furia bolivariana» en caso de atentados en su contra.

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías