Los Reales de Kansas City lograron ganar la Serie Mundial de la temporada 2015 en las Ligas Mayores. De la mano de un inspirado Eric Hosmer y de los venezolanos Alcides Escobar y Salvador Pérez, el conjunto de Misuri consiguió una Serie Mundial luego de 30 años de sequía.
El encuentro comenzó con un Matt Harvey inspirado, quien buscó redimirse luego de su apertura en el primer juego. Harvey lanzó por periodo de 8.0 entradas y buscó lanzar juego completo pero la ofensiva de los Royals reaccionó a tiempo y empató en pleno 9no inning.
No obstante, la participación de Harvey fue destacada. En sus 8 entradas permitió 5 hits y ponchó a 9 jugadores.
Mientras tanto por Kansas City abrió Edinson Vólquez, jugador dominicano que llegaba de Quisqueya luego de los servicios funerales para su padre, Daniel Vólquez, quien falleció el pasado martes 27 de octubre, poco antes de que Edinson se montara en la lomita para abrir la Serie Mundial.
Los Mets anotaron en el propio primer episodio. Curtis Granderson, primer bate de los neoyorkinos, logró dar cuadrangular en solitario ante Vólquez. Los Mets mantuvieron la ventaja de 1-0. En la 6ta entrada Granderson anotó la segunda del encuentro y de esta manera darle un poco más de ventaja a un Harvey que lucía dominante.
Los bates de Kansas City estaban apagados hasta que llegó el 9no episodio. Harvey tuvo una conversación con su manager, Terry Collins y le convenció para que lo dejara salir al último episodio y lograr hacer un juego completo. Sin embargo el guion del partido cambió abruptamente.
Lorenzo Cain sacó un boleto de oro y se embasó en la primera. Luego robó la segunda y se colocó en posición anotadora. El bateador era Eric Hosmer y se enfrentaba a un Matt Harvey que ya superaba los 100 lanzamientos. El de los Royals logró batear doblete por el jardín izquierdo y Cain anotó con comodidad. Harvey salió y entró el cerrador Jeurys Familia, pero ya Kansas estaba inspirado. Mike Moustakas falló con rodado a primera y fue suficiente para que Hosmer avanzara a la tercera base. En el siguiente turno llegó Salvador Pérez quien, con el cuadro adentro, dio roletazo a tercera base. Wright la tomó, vio que Hosmer no se movía y lanzó a primera para hacer el out. Sin embargo Eric Hosmer jugó lo que llaman pelota “caribe” y en lo que Wright soltó la bola, Hosmer corrió a home y se lanzó de cabeza para anotar la del empate. Se le caía el mito y la fortaleza a los Metropolitanos.
En las entradas extra el juego se mantuvo en empate hasta la parte alta de la 12da. Salvador Pérez abrió el episodio con sencillo al jardín derecho. Entró Jarrod Dyson a correr y eso hizo. Se robó la segunda base y estaba en posición anotadora. Por el relevista Hochevar entró a batear el joven Christian Colón. El boricua no había tomado turno al bate en toda la postemporada. Con el encuentro igualado a 2 y Dyson en segunda, Colón dio, quizás, el hit más importante de toda su carrera. El puertorriqueño mandó la pelota al jardín izquierdo y Dyson anotó la de irse arriba. Los Royals ganaban 3-2 y el sueño de los Mets se desvanecía. Luego Alcides Escobar bateo doblete al jardín izquierdo y empujó Colón. Luego de un boleto intencional a Ben Zobrist, Lorenzo Cain mandó otro doble a lo profundo del campo. Con ese batazo anotaron Orlando, Escobar y Zobrist. 7-2 ganaban los Reales y el título de la Serie Mundial estaba más presente que nunca.
En la última oportunidad de los Mets llegó a cerrar por los Royals Wade Davis y logró ponchar a Duda, D’Arnaud y finalmente a Flores para celebrar el primer campeonato de Kansas City luego de 30 años de espera.
Salvador es el MVP
El Más Valioso de la Serie Mundial fue el venezolano Salvador Pérez, quien fue vital para la victoria de los Royals en el 4to juego. La labor de Pérez en la defensa también fue importante para que Kansas City lograra hacerse con la corona.
El criollo se convierte en el segundo venezolano en ganar este reconocimiento en Serie Mundial. El primero fue el toletero Pablo Sandoval con los Gigantes de San Francisco en 2012.
Esta Serie Mundial demostró que no hay rival pequeño cuando se llega a instancias como esta, pero además demostró que jamás se puede dar por vencido a ningún rival. Prueba de ello es que los Royals regresaron un total de 8 veces entre todos los juegos de la Serie. Otro de los factores evidenciados es la importancia de la defensa en el béisbol y que no solamente de la ofensiva se vive. Hace 5 años, en 2010, los Reales registraron uno de los récords más bochornosos en la historia del béisbol al quedar último en su división por 6ta ocasión en 7 temporadas. Otro récord penosos fue el de recibir 42 carreras en tres días seguidos. Sin embargo el trabajo de la gerencia y la búsqueda de un vestuario más cohesionado lograron que el sueño de ganar la Serie Mundial se hiciera realidad.
Los reales son, por mucho, el mejor conjunto de este 2015 en Estados Unidos y su victoria es justa y merecida. Lograron dominar de inicio a fin la temporada y en la postemporada dejaron en el camino a los Astros de Houston y a una ofensiva temible como la de los Azulejos de Toronto.
En Venezuela se celebró especialmente porque 3 criollos lograron hacerse con su anillo de Serie Mundial: Salvador Pérez, Alcides Escobar y Franklin Morales. 7 dominicanos también resultaron campeones con este conjunto que tiene una base multicultural importante, tanto que le dieron espacio a un brasileño: Paulo Orlando, quien se convirtió en el primero de ese país en jugar Serie Mundial y, lógicamente, el primero en ganarla.
Los datos
- Salvador Pérez es el segundo venezolano en la historia en ganar MVP de una Serie Mundial. El primer fue Pablo Sandoval con los Gigantes de San Francisco en 2012.
- Pérez es, además, el criollo más joven en ganar el MVP de Serie Mundial. 25 años de edad tiene el nacido en Valencia, Carabobo.
- Paulo Orlando es el primer brasileño en ganar una Serie Mundial.
- Los Royals de Kansas City volvieron en el marcador 8 veces en la Serie Mundial.
- Jeurys Familia, de los Mets de Nueva York, es el primer cerrador en perder oportunidad de salvado en 3 juegos en Serie Mundial.
- 30 años tuvieron que pasar para que los Royals ganaran una nueva Serie Mundial. La anterior fue en 1985 ante los Cardenales de San Luis.