Dirigentes sindicales denunciaron la detención de Fernando Serrano y Ángel Rivas en el estado Bolívar, que ocurrieron el mismo día de la liberación de los 252 venezolanos en El Salvador y de 10 estadounidenses que estaban encarcelados en cárceles del país.
«El 18 de julio de 2025, Fernando Serrano, histórico dirigente sindical de CVG-Venalum en Guayana, fue secuestrado por cuerpos policiales del estado Bolívar. Hasta ahora, sus familiares no han recibido información sobre su paradero ni su estado de salud», dijo en su cuenta de la red social X el secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (FUTPV), Iván Freites.
En el mismo post destacó la trayectoria de Serrano en defensa de los derechos de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana.
«Serrano ha sido una voz firme en defensa de los trabajadores, exigiendo salarios dignos, reactivación industrial y condiciones mínimas de vida para quienes han sido abandonados por el modelo criminal que ha destruido las empresas básicas», agregó Freites.
La presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, también denunció que al esposo de la presidente de este gremio en Bolívar, Maritza Moreno, lo detuvieron cuando agentes de seguridad llegaron a la vivienda de la sindicalista para apresarla. Como ella no estaba, apresaron a su cónyuge, Ángel Rivas.
«El régimen busca a Maritza Moreno, Pdte. del Colegio de Enfermería del Estado Bolívar por sus denuncias sobre las condiciones de los hospitales en Guayana. Allanaron su casa ayer #18Julio como no la encontraron se llevaron a su esposo, Ángel Rivas», aseguró Contreras.
Cuántas detenciones van en julio en Venezuela
Otras aprehensiones que han ocurrido durante la semana son la del secretario general del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice, que también se registró en Bolívar donde se mantenía en resguardo. Además, la del consejero de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Simón Bolívar Obregón, así como la del coordinador del Comando Con Venezuela en el estado Lara, Manuel Ferreira.
La defensora de derechos humanos y presidenta del Instituto Casla, Tamara Suju, habló de al menos 15 detenciones en lo que va del mes de julio, que detalló en su cuenta de la red social X:
- Luis José Magallanes, detenido el 06/07/25. Coordinador estadal de @VenteVenezuela en Yaracuy
- Rodrigo Pérez, detenido el 07/07/25. Coordinador de comunicaciones de @VenteVenezuela regional, estado Bolívar.
- Yandir Loggiodice, detenido el 14/07/25, secretario general del Partido Centro Democratico
- Simón Bolívar, detenido el 18/07/25, consejero universitario de la FCU de la Universidad Central de Venezuela
- Fernando Serrano, detenido el 18/07/25. Histórico dirigente sindical de CVG-Venalum en Guayana
- Manuel Enrique Ferreira, detenido el 19/07/25 jefe del Comando @ConVzlaComando en el estado Lara.
Excarcelaciones en progreso
A la par de estas aprehensiones, el chavismo comenzó a excarcelar a un grupo de presos políticos poselectorales de cárceles como Tocorón, El Rodeo I y de comandos, uno de la policía en Monagas y otro de la GNB en Guárico.
Entre esas liberaciones con medidas sustitutivas para los beneficiarios están los exdiputados a la Asamblea Nacional, Williams Dávila y Gregorio Graterol; tres exalcaldes, de los que a dos apresaron cuando estaban en el ejercicio del cargo, Fernando Feo y Jordan Sifuentes, así como a Carlos Chancellor.
Igualmente al presidente del partido Un Nuevo Tiempo en Monagas, Ángel Aristimuño, que llevaban un año en la cárcel, así como a manifestantes que salieron a las calles a finales de julio de 2024 después de los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó la victoria de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio de 2024.
Hasta la noche del sábado 19 de julio, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos cifró las excarcelaciones en 38 personas.
Estas medidas se produjeron el mismo día que llegaron al país 252 venezolanos desde El Salvador y la liberación de 10 estadounidenses. Aunque el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, dijo que no tenían que ver con negociaciones con EEUU, el secretario del Departamento de Estado de esa nación, Marco Rubio, sí aseguró que en las conversaciones para el canje de prisioneros estadounidenses por los migrantes venezolanos se incluía la libertad, a medias, de presos políticos venezolanos.