El diario El Luchador, en el estado Bolívar, circuló hasta este jueves, 4 de octubre, informó el rotativo en su primera página. Como ha ocurrido con otros periódicos en el país en los últimos dos meses, la falta de insumos, su encarecimiento y la crisis económica, son las razones que alegaron para cesar sus ediciones impresas.

“Llegamos al punto de que es materialmente imposible seguir produciendo el periódico en la forma impresa como se hizo durante 113 años”, explica en una editorial este jueves el editor del impreso, Francisco Rosales.

A pesar de esto, se mantendrán en formato digital. Este periódico redujo significativamente su tiraje, además de las páginas hasta que llegó a 8 páginas. Sin embargo, pese a los ajustes ya no le es posible sostener el impreso.

La coordinadora de libertades informativas del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela), Mariengracia Chirinos, detalló la semana pasada a Efecto Cocuyo que desde la llegada del Gobierno de Nicolás Maduro al poder en el año 2013, 58 periódicos han cerrado parcial o definitivamente en Venezuela.

Con El Luchador la cifra llega a 59. Y de esa cifra, 22 cesaron definitivamente sus operaciones. De los 22, 10 de los diarios ocurrieron este año:

1.- Visión Apureña
2.- La Prensa de Los Llanos de Guárico
3.- El Regional de Portuguesa
4.- La Noticia de Cojedes
5.- La Mosca de Yaracuy
6.- La Región de Miranda
7.- Última Hora de Portuguesa
8.- La Prensa de Barinas
9.- La Región de Sucre
10.- El Expreso de Bolívar

Otros han pasado a semanarios como El Tiempo, de Puerto La Cruz, Notitarde en Carabobo, El Sol de Margarita y El Sol en Monagas. Incluso hubo casos este 2018 de algunos que intentaron migrar a este formato pero no sobrevivieron más de dos meses: Diario Los Andes de Trujillo, Visión Apureña y Versión Final del Zulia.

Entre los migraron a digital están La Verdad y El Oriental de Monagas; El Clarín de La Victoria, en AraguaEl Falconiano y El Impulso de Barquisimeto. En Bolívar, además de El Luchador que este año atraviesa esta situación, el mes pasado lo hizo El Guayanés.

En los estados Sucre, Portuguesa y Trujillo ya no circulan periódicos. En la región oriental La Región cerró en febrero, mientras que en las dos entidades del occidente del país ocurrió el pasado mes de septiembre.

Tribuna Popular también deja de circular

El periódico Tribuna Popular, órgano de difusión del Partido Comunista de Venezuela, después de 70 años de circulación, anunció también que “interrumpirá su impresión”. Esto por la escasez del papel prensa y los altos costos de insumos.

“A raíz de la crisis económica sin precedentes en nuestro país y su repercusión en la aguda escasez de papel prensa y demás insumos de imprenta que son importados en su totalidad”, tomaron esta medida según informó su director, Carlos Aquino.

Lea también:

Detenciones arbitrarias, censura y cierre de medios, septiembre negro para el periodismo venezolano

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.