Venezuela sigue registrando casos de ciberacoso. Omaira Labrador, directora del diario La Nación, del estado Táchira, y la presidenta del medio, Ana Cortés, sufrieron amenazas y ciberacoso luego de que el medio publicara una información relacionada con un empresario y youtuber venezolano.

El pasado 19 de febrero, el diario La Nación, al igual que otros ocho medios, publicó la noticia sobre una alerta emitida por Bank of America acerca de una posible estafa a través del “alquiler” de cuentas del banco por parte de un usuario venezolano: el tachirense Newman Pérez.

Al día siguiente, una persona identificada como el manager de Pérez se comunicó con Omaira Labrador a través de WhatsApp y exigió derecho a réplica, alegando que Pérez no era un estafador. Según información publicada por el propio diario, Newman Pérez ya se había comunicado con la presidenta del diario, quien respondió ofreciendo el derecho a réplica.

Luego, el manager de Pérez solicitó “pruebas” y dio un plazo para quitar la noticia de la página web de La Nación. Posteriormente, el propio Pérez envió a Labrador tres notas de voz con amenazas. “Voy a tumbar esa página de La Nación, dijo en uno de los audios.

“Si usted (Omaira) no se retracta, no escribe, me sigue dejando en visto, voy a publicar los números suyos, los números de sus familia, los números de la señora Ana y de los familiares de la señora Ana, y mis seguidores los van a volver locos”, añadió.

El empresario, quien además tiene 27.500 seguidores en Instagram y 125.000 suscriptores en YouTube, compartió los números telefónicos de la directora y la presidenta del diario. Pidió a sus seguidores que les escribieran pidiendo que “tuvieran ética” y borraran la publicación sobre él. Incluso anunció que sortearía una asesoría gratis para quienes lo hicieran y le compartieran una captura de pantalla.

Tanto Cortés como Labrador recibieron múltiples mensajes por WhatsApp y Twitter. Labrador incluso consideró poner privada su cuenta de Twitter tras recibir mensajes de acoso en sus redes sociales.

El medio 800 Noticias también recibió amenazas por la publicación de la misma noticia, según informó en su página web.

Algunas pruebas de amenazas y ciberacoso pic.twitter.com/ErcJFHrysH

— Omaira Labrador M. (@omairalabradorm) February 24, 2020

Réplica

Tras afirmar en un video en YouTube que no quería el “derecho a réplica sobre una mentira”, la noche del 24 de febrero, Newman Pérez envió un correo electrónico al diario La Nación con su réplica.

Pérez aseguró que puso un tweet infringiendo las normas de Twitter y de bancos internacionales, pues solicitaba que personas le alquilaran sus cuentas de Bank of America para “evadir” los límites del banco. Tras la publicación del tuit, su cuenta en esa red social fue suspendida.

En el correo enviado a La Nación, Pérez afirmó que propuso el alquiler de cuentas debido a que su empresa Divisas Togo, que ofrece intercambio de divisas, factura a diario sumas que superan el límite mensual de Bank of America (20.000 $), pero no posee suficientes cuentas bancarias para mantener ese ritmo.

Hasta la noche del 24 de febrero, Labrador aún seguí recibiendo mensajes desde números desconocidos.

El señor Numan quitó el número de la presidenta del diario -lo cual es lo correcto- pero el mío lo dejó, porque según su sabiduría no debí hacer la denuncia en Diario La Nación, medio al cual amenazó y del cual soy su directora, también amenazada y acosada.

— Omaira Labrador M. (@omairalabradorm) February 25, 2020

CNP se pronuncia

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional  Táchira se pronunció sobre el hecho en un comunicado firmado por la junta directiva. Condenó lo sucedido e hizo un llamado a la “sensatez y a la paz”.

“El utilizar los números telefónicos personales y publicarlos en redes sociales convierte en blancos fáciles a nuestros periodistas, sometiendo al escarnio público a quienes elaboran la noticia, más no son responsables por acciones de terceros”, expresa el comunicado.

Los representantes el gremio instaron a las autoridades a “tomar cartas en el asunto” y hacer cumplir los procedimientos establecidos por la ley para este tipo de casos.

“El periodista no debe ser objeto de agresión ya que su función es contribuir a fortalecer la democracia y colaborar con el pueblo, tal como lo reza el Código de Ética”, agrega.

Más acoso a periodistas

En la misma semana del ciberacoso a la presidenta y la directora del diario La Nación, Gregoria Díaz, periodista del portal Crónica.Uno y corresponsal del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys-Venezuela) en el estado Aragua, también sufrió amenazas y acoso. Había informado en Twitter que un hombre que llegó de China en diciembre estaba siendo evaluado en el Hospital Militar de Maracay por presentar síntomas respiratorios similares al COVID-19, la enfermedad por el nuevo coronavirus.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) emitió una alerta. Indicó que autoridades del Estado intentaron desacreditarla y la expusieron “de manera irresponsable”.

Ipys Venezuela también afirmó que Díaz ha sido víctima de amenazas y declaraciones agraviantes por parte de usuarios en las redes sociales Twitter e Instagram,

Febrero ha registrado al menos tres casos públicos de ciberacoso. El primero de ellos de parte del entrenador físico Richard Linares hacia la bióloga Diana Duque, quien alertó sobre la tenencia ilegal de fauna silvestre. Documentarse bien, reflexionar, construir comunidades y debatir sanamente son algunas de las claves de expertos consultados por Efecto Cocuyo para frenar el ciberacoso.

ACLARO. En ningún momento he dicho que se trata de un caso de #coronavirus. REITERO. Un ciudadano de 33 años de edad recluido en el hospital militar de #Maracay que regresó de #China en diciembre pasado, presenta síntomas que obligan evaluaciones para descartar posible contagio

— Gregoria Díaz (@churuguara) February 21, 2020

#AlertaSNTP | Por informar sobre rutina de descarte de contagio de un venezolano que regreso de China en diciembre, la periodista @churuguara del estado #Aragua, ha recibido amenazas y autoridades estadales intentan desacreditarla y la exponen de manera irresponsable. #21Feb

— SNTP (@sntpvenezuela) February 22, 2020