El pasado 28 de junio, durante el anuncio de un plan para la rehabilitación de planteles educativos, Aristóbulo Istúriz negó a la Agencia Venezolana de Noticias que se estén formando “maestros exprés”.
“Aquí no hay maestros exprés. Aquí todos deben estudiar en la universidad para ejercer la carrera y el ejercicio docente. Pueden trabajar los no graduados, pero deben estar estudiando la carrera y luego pasan a obtener su titularidad” dijo el ministro de educación, según reseñó la AVN.
A pesar de la negativa, la coordinadora del sindicato nacional de educadores, Gricelda Sánchez, aseguró que los docentes continuarán la agenda de movilizaciones.
“Ellos son especialistas en decir que no está pasando nada cuando está pasando de todo”, aseguró.
Días pasados, el sindicato ha ofrecido distintas ruedas de prensa junto al movimiento sindical en los que ha alertado sobre la formación de bachilleres y no bachilleres en un programa de 450 horas en el Liceo Andrés Bello para ser introducidos al sistema educativo como profesores.
Este movimiento de calle y en las redes sociales inició cuando el 5 de agosto Érika Farías, alcaldesa de Caracas, extendió un llamado a inscribirse a este programa de “maestros emergentes” en la Universidad Pedagógica Luis Bigott.
“La denuncia que hemos hecho es para que ellos reculen. Sin embargo, sí se dieron talleres de formación, sabemos de gente que fue y que espera a septiembre por si hay una vacante en alguna escuela.” Sánchez admitió el triunfo con escepticismo.
Esta no es la primera vez que el Ministerio de Educación echa para atrás un programa después de las reacciones de los docentes, según Sánchez. La profesora recuerda cuando el ministerio anuló la reforma curricular bolivariana el 2017, al igual que lo hicieron diez años atrás en el 2007 tras la campaña de oposición “Con mis hijos no te metas”.
Para la docente es natural que esta vez Istúriz haya negado esta medida, ya que la protesta de los trabajadores se extendió incluso en el interior en los estados Sucre y Barinas.
De hecho, las condiciones de las que habló Aristóbulo para ser docente en ejercicio recuerdan a las exigencias que hizo la profesora Elsa Castillo, parte del movimiento sindical, en una entrevista para Efecto Cocuyo en la protesta frente al Liceo Andrés bello el pasado 20 de agosto.
Sigue la movilización
Para asegurar que este programa no se consolide, Sánchez dijo que el movimiento se seguirá pronunciando en las calles. Recordó la convocatoria el 4 de septiembre, día del empleado público, a marchar con el respaldo de la Coalición Sindical Nacional al Viceministerio de Trabajo y Empleo. Otras de las razones.