Reconocimiento a la labor periodística. El reportaje Venezuela a la Fuga sobre la crisis migratoria de los venezolanos, realizado por Efecto Cocuyo y El Tiempo de Bogotá, es uno de los 12 finalistas al premio Gabriel García Márquez, uno de los más prestigiosos de la región y que reconoce lo mejor del periodismo iberoamericano.

La investigación documenta las rutas que toman los migrantes en Latinoamérica para huir de la situación que atraviesa el país. Reúne las historias de un grupo de venezolanos que decidieron migrar a Perú, Argentina y Curazao para escapar de la crisis y retrata las adversidades que representa dejar atrás un hogar.

Ibis León, Laura Weffer, Luz Mely Reyes, Ginna Morelos, Gina Domingos, Jeanfreddy Gutiérrez, Vanessa Arenas y Sheyla Urdaneta, son algunos de los periodistas que integran el equipo que realizó la investigación, y que hoy resalta entre 1.714 postulaciones que recibió el premio en su sexta edición.

Premio Gabo

Los 12 mejores trabajos anunciados este jueves, 20 de septiembre, por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Fnpi) en las cuatro categorías del concurso —Texto, Imagen, Cobertura e Innovación— fueron seleccionados por 51 jurados en tres rondas de evaluación.

Otro trabajo venezolano reconocido entre los finalistas, en la categoría Texto, es Son presos políticos, nosotros también, publicado por La Vida de Nos.

Además, una periodista venezolana destaca como finalista en la mención Cobertura. Maye Primera, de Univisión, es finalista con el trabajo De migrantes a refugiados: el nuevo drama centroamericano, realizado en equipo entre Univisión y El Faro.

Los cuatro ganadores se darán a conocer en la ceremonia de premiación que se realizará el jueves 4 de octubre a las 8:00 pm en el Jardín Botánico de la ciudad de Medellín, en Colombia, durante el Festival Gabo.

El evento será transmitido en directo por www.festivalgabo.com y a través de su página de Facebook.

Lea aquí el trabajo finalista para el Premio Gabo.

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.