A tope estuvieron muchos de los locales comerciales, mercados y panaderías de Caracas en la víspera de la Navidad. Contrario al resto del mes, este martes hubo gran afluencia de gente que salió a hacer sus compras de la temporada. Algunos esperaron este momento porque el trabajo no les permitía salir, como le pasó a Carlys Rodríguez, quien admite que “el venezolano siempre deja todo para última hora”.
En el mercado municipal de Chacao había que pedir permiso y esperar para pasar de un lado a otro. Familias enteras se acercaron a los puestos a comprar ingredientes para el guiso de las hallacas y otros platos de las fechas.
Osneida Morales aprovechó también para adquirir las frutas. “Mañana (24) no vamos a salir, porque esto va a estar peor que hoy”.
Zosveida Vargas estaba acompañada de su madre y de sus hijos en una tienda de calzado en Sabana Grande “tratando de comprar los zapatos de estreno de mis hijos, porque no es a uno, sino a tres los que tengo que vestir y es más complicado”. No salió antes porque no contaba con el dinero, a diferencia de Génesis Palma, que dice no haber comprado con anticipación porque “el venezolano es así: deja todo para última hora”. Estaba en una tienda de calzado para niños abarrotada de gente.
Juan Carlos Rivas caminaba con sus tres hijas y su esposa por el boulevard de Sabana Grande “haciendo diligencias nada relacionadas con compras navideñas”. Rivas compró los estrenos a mitad de año y a comienzos de octubre ya había resuelto “las pintas” decembrinas. “Nos faltan pocas cosas, pero, imagínate, un avioncito de papel cuesta Bs 150 y lo único que lo diferencia del que uno hace en casa es que el papel viene pintado”.
Y aun hay quienes piensan en estrenos?