COVID-19
La empresa busca revivir en la era post coronavirus

Escenario poscuarentena. La crisis provocada por el coronavirus puso al empresariado mundial contra las cuerdas, que ha buscado en medio de esta crisis tratar de sobrevivir y reinventarse para el momento en que la “normalidad” vuelva a ser noticia.

Resiliencia. En estos momentos esta ha sido una de las palabras más pronunciadas por la humanidad, que vislumbra el futuro próximo como de grandes cambios y muchos retos. La crisis provocada por el COVID-19 ha obligado a muchas empresas a reinventarse para alcanzar esa supervivencia.

“El mundo debe prepararse desde ya para lo que será el ‘nuevo normal’, un escenario global que permitirá a muchos negociantes resurgir o mantenerse. Es obvio que vienen muchos cambios y se debe estar consciente de ello; hay que adaptarse, creando oportunidades para que todos podamos sobrevivir”.

De esa manera describe Alberto Afiuni, experto en gerencia y estrategias, esa búsqueda de nuevas fórmulas de trabajo, nuevos procedimientos de gestión o nuevas alternativas a la actividad principal, que se han convertido en todo un ejercicio de resiliencia empresarial.

Quienes piensen en los negocios a futuro deben adoptar tales fórmulas para minimizar los efectos negativos en la estructura del negocio que inminentemente vendrán cuando los gobiernos decreten la desescalada.

“La pandemia por COVID-19, que actualmente impacta la economía y salud mundial, nos brinda la oportunidad para dar otro nivel a nuestro propósito de Construir un Mejor Mundo de Negocios y encontrar un nuevo sentido a lo que hacemos día a día”, agregó en esta entrevista con Efecto Cocuyo.

¿Estamos preparados para el momento poscoronavirus?

No será fácil retomar lo que se dejó. Muchos planes quedaron atrás o se paralizaron cuando en marzo la pandemia tomó el mundo entero y con ello se detuvo la economía en sus diversos aspectos.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el COVID-19 dejará a su paso un 11.5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres.

En manos del empresariado y los nuevos emprendedores, en diversas escalas, está el evitar que los alcances de la crisis sean más fuertes de lo que se vislumbra.

“Allí es cuando entra en juego la resiliencia. En Venezuela el reto es más grande quizás, pero siempre existen las oportunidades. Soy de los que piensan que mientras el trabajo se haga todo es posible”, dijo sobre ello Afiuni.

Explica el especialista que el trabajo en equipo es lo primordial y que cada uno de los integrantes de las organizaciones son claves en el resurgimiento de las empresas en el poscoronavirus, desde la más pequeña a la más establecida.

“La unidad es la clave. Cada puesto es determinante. La gerencia allí es que debe demostrar su liderazgo”, acotó.

Una oportunidad virtual que será real

Enseñar a gerentes, o a los interesados en los negocios, a cómo ser resilientes en estos escenarios poscoronavirus será lo que la firma EY Venezuela brindará este jueves 28 de mayo, con un evento digital al que han bautizado como “Líderes Empresariales Inspiradores (LEI) en la era del COVID-19: Alianza Empresarial en apoyo a la lucha contra el COVID-19”.

Alberto Afiuni,  socio ejecutivo de esta organización en Venezuela, explicó que de lo que se trata es de educar en la enseñanza de nuevas oportunidades, bajo la conducción de un granado panel de especialistas de diversos ámbitos profesionales, que mostrarán sus experiencias de vida y cómo éstas pueden ser aplicadas por los emprendedores en el escenario poscoronavirus.

“Se trata de una de las más importantes convocatorias empresariales del año, en la que prestigiosos panelistas de talla nacional e internacional, entre los que se cuentan exitosos deportistas, académicos, periodistas, artistas y empresarios, quienes unidos en forma altruista y espontánea a esta iniciativa, estarán abordando temas de vital importancia para el país poscoronavirus”, explicó Afiuni.

“Nuestra Venezuela necesita de nuestra pasión y compromiso, de la unión de todos los actores y que sigamos luchando por lo más preciado que tenemos: nuestra gente”, añadió.

Unido a organismos como VenAmCham, Fedecámaras, Conindustria, UCAB , IESA y Dividendo Voluntario para la Comunidad, este seminario virtual tendrá la participación de Lorenzo Mendoza (Empresas Polar), Asdrúbal Oliveros (Ecoanalítica), Pedro Luis Angarita (Farmatodo), Héctor Rivero (Directv), Luis Vicente García (VenAmCham), Javier Vidal (actor), José Virtuoso (UCAB) y Anna Vaccarella (periodista).

También hablarán de sus experiencias Luis Javier Castro (United Way), Romain Nadal (Embajador de Francia en Venezuela), Rosario Bazán (Empresaria peruana), Omar Vizquel (MLB), Greivis Vásquez (NBA) e Ismael Cala (periodista de CNN y estratega de vida).

El evento, cuya recaudación será destinada a una donación de carácter humanitario, estará conformada por el costo de la inscripción de US$ 30, así como por los donativos que se reciban de las empresas. El Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC), organización con más de 50 años de experiencia comprobada, es responsable de recibir y administrar las donaciones para contribuir activamente con programas de salud que colaboran con las necesidades de bienestar de Hospitales Públicos.

Las personas o instituciones que deseen contribuir, pueden hacerlo de dos maneras: una forma es registrándose en la web del evento y pagando el costo de la inscripción, la otra forma es a través de donaciones adicionales que gusten efectuar y para ello pueden comunicarse con EY Venezuela al correo electrónico: [email protected].