El embajador de Panamá en Venezuela, Miguel Mejía, fijó posición ante la promoción de una protesta conocida como “Panamá para los panameños“, que se hizo viral en las redes sociales desde hace una semana.

Al parecer, el Frente Nacionalista del Pueblo Panameño sería la organización civil que organiza para este domingo 20 de noviembre una concentración en la región de Cinta Costera. El evento se enmarca en una campaña llamada “Recuperemos Panamá” para rechazar a los inmigrantes ilegales que han ingresado al país.

panama-para-los-panamenos

La convocatoria se realizó a través de las redes sociales Twitter y Facebook y en ésta última plataforma se dijo que era una “convocatoria pacífica de panameños para preservar y cuidar lo poco que nos queda”.

panama-cadena-inmigrantes

El Embajador panameño publicó el viernes 18 de noviembre en su cuenta de Instagram un mensaje con el que fija posición ante esta convocatoria que causó revuelo en las redes sociales por considerarse un ataque directo -en especial- contra los venezolanos que migraron al país de centroamérica.

“Como ciudadano panameño y del mundo, no puedo callar ante actos reprochable (sic) que rayan en la xenofobia y discriminación que lesionan la dignidad humana”, así inicia el comunicado de Mejía.

En el texto de la publicación, lamentó también la promoción de la segregación y odio hacia los inmigrantes y aseguró que desconocía las intenciones que impulsan el movimiento que catalogó de anónimo.

Asimismo, señaló que iniciativas como éstas atentan contra los valores fundamentales previstos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Civiles y Políticos.

“En cualquier momento una nación puede atravesar por circunstancias difíciles, ya sean de tipo económicas, políticas o sociales, tales como las que vivimos en Panamá en algunos episodios de nuestra vida republicana, teniendo automáticamente la solidaridad, no sólo del gobierno venezolano de turno, sino de la población, de la gente maravillosa, hospitalaria y querida de Venezuela, de la manera más amplia y en el mejor de los sentidos”, apuntó Mejía.

Hizo un llamado a sus compatriotas a que se cesaran las intenciones malsanas y resaltó como valores venezolanos la hospitalidad, la gentileza y la dignidad. “Mi solidaridad con todos los extranjeros buenos residentes en Panamá“, con esta frase finalizó el mensaje el embajador de Panamá en Venezuela.

embajada-de-panama-ig

Foto: Embajada de Panamá en Venezuela

Participa en la conversación

7 Comentarios

  1. Los panameños pueden protestar como a bien tengan.Eso se llama libertad de expresión o al Honorabilisimo señor embajador se le ha olvidado, posiblemente por vivir bien en dictadura.

  2. Es que no protestan en contra de la dictadura sino en contra de los inmigrantes.. de que pueden protestar como mejor les paresa pueden hacerlo pero recuerden que los que siempre nos a definido a los venezolanos en nuestra alegría y hospitalidad a nosotros no nos estorba nadie venga de donde venga y esto tiene y va a cambiar.

  3. Estimado Embajador , le remito publicación que me encontre en Facebook , uno de ellos esta completamente identificado , es muy delicado lo que estos individuos expresan .

  4. Y a quién le importa lo que opine ese señor que mal nos representa en ese país. Como panameños tenemos todo el derecho a protestar por la violación a la Constitución de la República de Panamá, que establece que la inmigración debe obedecer al interés nacional, y precisamente los dos últimos gobiernos han ignorado este precepto. Entendemos el problema de los venezolanos, pero no estamos dispuestos a permitir que una masiva inmigración sin control alguno nos deje sin patria. 1.3 millones de inmigrantes en los últimos años en una nación de apenas 75,000 kilómetros cuadrados, es algo descabellado, y sus efectos nocivos se pueden palpar con facilidad (recarga de nuestros servicios públicos de salud y educación, desplazamiento de mano de obra nacional por una más económica por ilegal, incremento de la criminalidad y sus modalidades, alarmante prostitución clandestina y descarada, inflación generalizada sobretodo en el sector inmobiliario, congestionamiento por sobrepoblación, irrespeto e insultos al país que los recibió en abierta violación a la Ley de Migración de Panamá, etc)

Deja un comentario