Protestan por gasolina en Barquisimeto y Cumaná, mientras que en Mérida reclaman por las fallas eléctricas este #9Oct

La falta de combustible en las regiones no ha dado tregua. Este viernes 9 de octubre continuaron las protestas por las deficiencias en el despacho de gasolina en la ciudades de Barquisimeto y Cumaná, mientras que en Mérida salieron a las calles a reclamar por las constantes fallas eléctricas.

El quinto día de despacho de gasolina bajo la modalidad de “pico y placa” persiste con protestas en Barquisimeto, estado Lara, donde los ciudadanos denunciaron que no han podido surtir combustible porque las gandolas con la gasolina no han llegado a las estaciones de servicio.

En Cumaná, capital del estado Sucre, el gremio de transporte público denunció que llevan hasta 6 meses sin una gota de gasolina. Indicaron que mediar con las autoridades no ha servido de nada.

A través de las redes sociales se dio a conocer que la gasolina en algunas ciudades y municipios del interior del país llegó a cuentagotas. Algunas estaciones de servicios están cerradas y con largas filas de vehículos a la espera de que se reactive el suministro durante el fin de semana.

Barquisimeto sin gasolina

A las 9:50 de la mañana ciudadanos que se encontraban en la cola de la estación de servicio El Cercado, en Barquisimeto protestaron tras pasar 4 días esperando la cisterna de gasolina en dicha estación, según La Prensa de Lara.

#9Oct | Conductores en la E/S ⛽️ de El Cercado en #Barquisimeto protestan tras pasar 4 días esperando en la cola por #gasolina

?: Cortesía pic.twitter.com/FAmaZ3ibeo

— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) October 9, 2020

Otra protesta se originó al oeste de Barquisimeto. Un grupo de conductores rezagados protestó en la estación de servicio La Pastora tras no recibir el despacho de gasolina que les correspondía desde el miércoles.

La prensa regional reseñó que 163 vehículos con terminal de placa 5 y 6 aún no fueron atendidos en dicha estación de servicio y como medida de protesta decidieron trancar la vía pública.

Horas más tarde los conductores rezagados denunciaron que luego de haberles entregado tickets a 60 vehículos, las autoridades se negaron a atenderlos.

#9Oct | Conductores rezagados en la E/S ⛽ La Pastora al oeste de #Barquisimeto , protestan tras no recibir despacho de #gasolina.

Son 163 carros con terminal de placa 5 y 6 que aún no son atendidos

?:. Daimar Díaz pic.twitter.com/zQFeqXpjbm

— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) October 9, 2020

Desde el Barrio Unión, al oeste de Barquisimeto, vecinos de la calle 3 con 7 protagonizaron un pancartazo en horas de la tarde para reclamar por la escasez de gas y otros servicios públicos en la localidad.

“Estamos aquí por la escasez de gas, el costo de la vida, la corrupción que está en todos los niveles. No queremos más a este gobierno porque ha destruido a Venezuela, ha destruido las riquezas y el futuro de nuestros hijos, fuera Maduro”, declaró el señor Henry Monsalve a la prensa regional.

#9Oct | ¡PROTESTAN! Desde el sector Unión, al oeste de #Barquisimeto, realizaron un pancartazo por la deficiencia de los servicios públicos.

«No queremos más a este Gobierno (…) Han destruido el futuro de nuestros hijos, fuera Maduro» exclamaron. pic.twitter.com/5D8oZpYNWT

— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) October 9, 2020

Transportista de Cumaná exigen gasolina

A las 9:21 de la mañana representantes del gremio de transporte público de Cumaná se concentraron para denunciar que llevan hasta seis meses sin gasolina y consideran que han sido desplazados como sector priorizado ante la escasez del combustible.

Los ciudadanos denunciaron que estas irregularidades afectan a los conductores como padres de familia y a la ciudadanía en general por la ausencia del transporte público en la entidad, así lo informó el medio digital Vpi Tv.

#9Oct Transportistas públicos protestan por la falta de gasolina #EnVivo https://t.co/tas4DQgSXq pic.twitter.com/Zu8qZALtEp

— VPItv (@VPITV) October 9, 2020

El transportista Leoncio Acosta denunció que a pesar de que el gremio se ha reunido con el comandante de la Zodi y el alcalde de la ciudad para que les surtan gasolina, los conductores no han recibido respuestas “ni una gota de gasolina ni siquiera para un remedio”, dijo al medio digital.

“Nos dan los números de teléfonos, los llamamos y no nos responden. Tenemos gente que tiene hasta cinco meses sin llevar un pan de harina a su casa porque no tiene como sostener, los carros están paralizados. Nosotros queremos que se nos atienda porque somos parte del sector priorizado”.

Mérida protesta ante los constantes cortes eléctricos

En horas de la mañana, habitantes del municipio Tovar, en el estado Mérida, protestaron frente a la sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en rechazo a los constantes cortes eléctricos a los que son sometidos los merideños, así lo informó el periodista Jesús Quintero.

Según la información que circula a través de la red social Twitter, los ciudadanos entregaron un documento en rechazo a los cortes eléctrico en Tovar y Valle del Mocotíes.

Pese a que esta región andina se encuentra de júbilo por su fundación, este viernes el periodista Quintero informó que media ciudad se encuentra sin servicio eléctrico. Desde la noche del jueves se reportaron fluctuaciones y cortes. A esta hora 12:00 p.m. muchos sectores se mantienen sin electricidad.

#9Oct #Mérida En el municipio #Tovar los ciudadanos protestan frente a la sede de Corpoelec en rechazo a los continuos apagones a los que son sometidos los ciudadanos. @ReporteYa pic.twitter.com/OcgOhfZcQT

— JesúsQuinteroQuiroz (@jquinteronews) October 9, 2020

Vecinos y dirigentes sociales del sector La Parroquia, en el estado Mérida, también salieron a las calles a protestar ante las fallas en los servicios públicos que se registran en la entidad, así lo informó Vpi Tv.

Los merideños denuncian que deben dormir y despertase a oscuras por los constantes cortes eléctricos, también se quejaron que no tienen acceso a la gasolina; las ambulancias y las furgonetas deben realizar magia para poder trabajar ante cualquier emergencia.

“Hoy salimos a exigir nuestros derechos a ejercer ciudadanía plena, porque tenemos derecho a querer la gasolina, el gas y la luz. La parroquia Juan Rodríguez Suárez es la más azotada por las fallas eléctricas, nosotros pasamos horas a oscuras, nos levantamos y nos acostamos a oscuras. Esto ya no es un color político, esto es un derecho humano, exigimos calidad de vida”, denunció la señora Olinda Belande al medio digital.

Protestan en Caracas por fallas de Cantv

Vecinos de la parroquia La Candelaria, al norte de Caracas, salieron a protestar este viernes por las fallas en el servicio de telefonía fija e Internet de Cantv. También denunciaron los constantes cortes eléctricos en el centro de la ciudad.

“Desafiamos a la Policía Nacional ariana (PNB) protestando en La Candelaria por las eternas fallas de Cantv y los mega apagones durante cuarentena. En el centro de Caracas gritamos que tenemos meses sin internet o línea fija”, dijo el activista comunitario Carlos Julio Rojas. 

Video/@CarlosJRojas13:“Desafiamos a la #PNB protestando en #LaCandelaria por las eternas fallas de #Cantv y los mega #apagones durante #cuarentena,en el centro de #Ccs gritamos al tirano @NicolasMaduro y @Gabrielasjr que tenemos meses #sininternet o línea fija”vía @TodosAhora_Ve pic.twitter.com/ZkrggfUBhx

— Carlos Julio Rojas (@CarlosJRojas13) October 9, 2020

Septiembre se convirtió en el mes con más protestas en Venezuela en lo que va de año, pues durante esos 30 días el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) documentó 1.193 protestas, la mayoría de ellas se produjeron por la precariedad de los servicios básicos y la escasez de gasolina.

Foto: La Prensa de Lara