Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio

En esta segunda semana de flexibilización de la cuarentena, bajo la modalidad de esquema “7+7” decretado por Nicolás Maduro, se reincorporan al trabajo sectores como papelerías, librerías, comercios de electrodomésticos, de ropa, entre otros.

La Papelería Ofiven, ubicada en el sector Las fuentes de El Paraíso, al noroeste de Caracas, abrió sus puertas el pasado 2 de junio cuando comenzó la modalidad de flexibilización 7+7, con muchas dudas, porque sus propietarios no sabían si tenían permiso para hacerlo.

“Trabajamos de martes a viernes no abrimos el lunes porque no sabíamos si podíamos”. Alexander Jesús afirmó que las ventas están estancadas y que ahorita se está trabajando con lo que se tiene, porque no hay para reponer mercancía. “Tuvimos que botar mucha mercancía, como pintadedos, bolígrafos, pegas y marcadores”, dijo.

Justo al frente está el Centro Visual, una óptica que ofrece desde consultas con optometristas y ventas de lentes, trabajando con cita previa para evitar aglomeraciones y en sus instalaciones no hay más de tres pacientes en espera.

A su vez, el centro de oftalmología Visión Paraíso, ubicado en el C.C. Multiplaza El Paraíso, atiende de seis a ocho pacientes y cada 45 minutos. “Atendemos así para evitar aglomeraciones y con cita previa, a menos que tenga una emergencia el paciente”.

A lo largo de la avenida San Martín, específicamente cerca de la plaza Capuchinos, se ubican varios negocios de electrodomésticos y mueblerías, entre ellos están Mobili Top y Comercial Electrodurex

Este último apenas abrió sus puertas este lunes, durante estos tres meses que estuvieron cerrados solo iban a echarle un vistazo y limpiar el local.

Mientras que Mobili Top, la encargada dice que durante la cuarentena vendieron de manera online. “Sobre todo camas y almohadas”. Han abierto desde la primera semana de flexibilización y han contado con bastante afluencia de clientes.

Erika Martinez trabaja en una peluquería de la cadena Sandro, en el centro de Caracas. Dice que el horario y la flexibilización nos los ayuda mucho a incrementar sus ingresos. “Si pudiéramos trabajar todos los días sin pararnos por la cuarentena haríamos más dinero, no solo así 7+7 “.

Este lunes 15 de junio la peluquería lucía un tanto vacía; algunas compañeras no asistieron a trabajar. “Venimos cuando un cliente nos llama, porque a veces veníamos y nos íbamos sin haber trabajado”.

Transportistas intentan acatar medidas

Edgar Zambrano, fiscal de la ruta La Vega-Bellas Artes, afirma que a veces el pasajero no cumple con las medidas de protección.

“Aquí ahorita los del INTT bajaron a varios pasajeros que no tenían tapabocas”. Las camionetas solo pueden ir con personas sentadas nadie puede ir parado. “También bajan a los parados, pero como se hace, es que casi no hay transporte”.


Por su parte José Briceño, conductor de  la línea Artigas- Pérez Bonalde, dice que hacer rutas con la mitad de la capacidad de la camioneta no tiene sentido “eso sería perder el tiempo y no hacer nada de dinero”.

Con cumplir las medidas de protección y solo llevar pasajeros sentados sería suficiente. “salimos aquí full, con los puestos llenos y no podemos recoger a más nadie en el camino si no nos multan”. Las multan implican la suspensión de tres días”.