El examen de la Organización de Naciones Unidas al Gobierno venezolano parece una defensa de tesis. Funcionarios de 18 países distintos escudriñan la realidad del país y hacen preguntas al vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, comisionado para representar al Estado en esta ronda que comenzó el lunes  y que concluirá el miércoles, 3 de junio.

La intervención  inicial del funcionario giró en torno de la etapa previa del Gobierno de Hugo Chávez, mencionó el Caracazo y aplicación de medidas neoliberales.

fanzinero
@fanzinero, director de Provea, es uno de los representantes que se encuentran en Ginebra.

Corrupción, inseguridad, derecho al trabajo y hasta la inflación fueron algunas de las preguntas que abordaron. Inicialmente la sesión iba a ser transmitida en vivo, pero no se logró. Es posible seguirla a través de Twitter con el hashtag #ExamenONUVe.

Ricardo Menendez 1
Ricardo Menéndez es el comisionado por el Estado para responder. Cortesía: Telesur.

Aquí uno de los ejemplos de las interrogantes que lanzaron representantes de Portugal, Rusia, India  y Polonia, entre otros.

– Venezuela tiene posición baja con respecto a otros países sobre la lucha contra la corrupción. No hay información sobre los resultados.

-¿ Se han abierto líneas de investigación para sancionar los casos de sicariato sindical en el país?

-Hay una alta tasa de desempleo joven, ¿qué esfuerzos hace para que también puedan gozar del derecho al trabajo?

-Pregunta sobre mecanismos de incremento del salario mínimo. Si hay discusión tripartita o cómo lo deciden.

-¿Cómo protegen a los trabajadores, el salario y el derecho al trabajo con el alto nivel de inflación?

-¿Cómo se garantiza protección laboral a quienes trabajan en el sector informal?

-Si las mujeres están en el corazón de la revolución, ¿por qué los datos no están desagregados por sexo en su informe?

-¿Ha considerado el Estado apoyar iniciativas de sociedad civil para lucha contra corrupción?

-¿Por qué no se aceptaron las recomendaciones del EPU sobre independencia judicial?

-¿Cómo actualizan los sitios web a los ministerios para que sea fácil de consultar, amigable, que medidas toman?

El examen concluyó y continuará el miércoles 3 de junio.

Para ver el video de Menéndez haga clic aquí:

PRIMERA PARTE 

YouTube video

SEGUNDA PARTE

YouTube video

TERCERA PARTE

YouTube video

Reportera. Periodista de Investigación. Emprendedora. Directora Editorial de Efecto Cocuyo.

Deja un comentario