Con salvoconducto. En el interior del país, durante el segundo día de cuarentena, los ciudadanos mostraron su molestia por la falta de salvoconductos para quienes necesitan con más frecuencia surtir de combustible sus vehículos.
Este martes, 17 de marzo, en el estado Zulia fue una de las quejas más frecuentes en las estaciones de gasolina. En Maracaibo se reportaron largas colas para abastecer combustible en gasolineras como La Barraca, donde queda la Circunscripción Militar.
En este punto de abastecimiento las personas dijeron que para llenar un tanque de gasolina les exigen un papel de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), pero las autoridades militares no dan respuesta ni tampoco el documento.
La prensa regional advirtió que las restricciones en el combustible trae a su vez problemas para el transporte de alimentos que debe pagar mucho más cara la gasolina para movilizarse. Además reiteraron la existencia de muchas zonas sin agua y electricidad, lo que dificulta que la gente cumpla a cabalidad la cuarentena, en el caso del Zulia.
Gasolina restringida en Táchira
Desde el Táchira, el dirigente del chavismo gobernante, Freddy Bernal, advirtió que solamente surtirán combustible a funcionarios del sector salud, seguridad, alimentación y casos humanitarios. Además informó que no se permitirán colas en las estaciones de servicio en horas de la noche.
Ante la continuidad del paso de personas por las trochas reportado este lunes, 16 de marzo, pese al cierre de frontera como medida unilateral del gobierno colombiano, Bernal informó que fueron reforzados los controles. Indicó que hay despliegue de 2.500 funcionarios de la Guardia Nacional en 90 pasos fronterizos.
“Hemos decidido contener el municipio San Antonio y Ureña. Si en un supuesto llegara a pasar una persona estaría limitada porque los pasos fronterizos están bajo absoluto control”, dijo.
El paso de emergencias médicas en vehículos particulares hacia el Táchira también está permitido. Se conoció que un canal humanitario fue habilitado para quienes necesiten ir al vecino país para someterse a diálisis o quimioterapia.
En San Antonio se observó poca presencia de personas en las calles para buscar agua y alimentos, unos con tapabocas y otros no, mientras personal del aseo hacía su trabajo.
Largas colas en Barquisimeto
En Lara se vive una situación similar con gasolina. Se hacen colas para cargar combustible. Vecinos de Cabudare, a las afueras de Barquisimeto, se preguntan cómo pueden hacer la cuarentena sin agua y sin electricidad. Denuncian que hay sectores que llevan 21 días sin agua.
Barquisimeto lució movida en la mañana con presencia de vendedores ambulantes, colas para gasolina y personas a la espera de transporte público, de acuerdo con medios informativos de la entidad.
En el segundo día de cuarentena, que es para los 23 estados de Venezuela y el Distrito Capital predominó la preocupación por el abastecimiento de alimentos, agua y combustible, además de no contagiarse con el COVID-19.
De acuerdo con el chavismo gobernante hay 33 casos confirmados en todo el país, la mayoría (13) en Miranda.
El 16 de marzo, Maduro declaró cuarentena social en todo el país, luego de iniciar la medida un día antes en los estados Zulia, Táchira, Apure, Cojedes, Vargas , Miranda y Distrito Capital.
Con reportes de los medios y fuentes locales