Durante el primer día de paro de la educación superior en Venezuela, tanto en el Instituto Pedagógico de Caracas y la Universidad Central de Venezuela (UCV), la ausencia de docentes dependió de algunos profesores y facultades.
En un recorrido por ambos recitos educativos se constató la presencia de estudiantes y formadores.
En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) aunque las instalaciones en su mayoría estaban vacías, un grupo de estudiantes esperaba asistir a una materia.
«Los demás profesores nos dijeron que no podían venir, pero uno sí nos dijo que tendrías clase. Tenemos que entrar un ensayo, así que, si vamos a tener clase, mañana (miércoles) no sabemos», explicó Karina Machado a Efecto Cocuyo.

Por su parte el profesor de Ética Antonio Monasterio, decidió acudir al instituto para darle la bienvenida a los estudiantes de francés.
«Solo vine a darle la bienvenida a los estudiantes porque la semana pasada les tocaba venir, pero por ser miércoles después de carnaval no vino nadie, pero yo estoy con el paro y lo apoyo».
Te puede interesar: FCU-UCV rechaza llamado a paro nacional de universidades públicas
UCV con algunos docentes
En la UCV había más presencia de profesores y estudiantes, la Facultad de Ingeniería fue una donde se registró la mayor presencia de alumnos y docentes. según la profesora Sujei Carma no acataron el paro este martes porque estaban terminado semestre.
«Vimos hoy (28.02.2023) porque estamos en revisión y reparación con algunos estudiantes, ya estamos por culminar semestre pero mañana si nos vamos a parar».
En las Bibliotecología y Psicología la situación era similar, algunos estudiantes se reunían en salones y otros en los pasillos.

«Aquí los profesores no se fueron a paro. Eso va depender de la facultad y el profesor. Cómo estamos terminando semestre tampoco es que tenemos mucha clase», dijo Daniela Carrillo.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) convocó a la paralización de actividades por días, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo, ante el bajo salario que devengan los docentes del sector.
Desde la Federación de Centros Estudiantiles de la UCV se pronunciaron en contra de la paralización y recomendaron a sus profesores dar clases magistrales en las calles, pese a que en otras jornadas de protestas y movilizaciones salieron a respaldar a sus formadores.