Un joven miliciano activa una granada por accidente en un puesto militar de control y para evitar que explote le coloca un dedo encima; un momento culminante de su vida en el que terminará por narrar la realidad nacional sobre las tablas. Las relaciones de poder, la política y la manipulación serán los ejes transversales sobre los que se mueve el conflicto.

La granada está basada en una obra original del periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh y se estrenó a finales de 2016, por lo que ya cuenta con más de una temporada en cartelera. Juan Carlos Ogando, Daniel Rodríguez, Wadih Hadaya, Angie Prieto y Luis Ernesto Rodríguez son los actores quienes invitan a reflexionar sobre el contexto nacional bajo la dirección de Angélica Arteaga, quien es docente y miembro del Grupo Actoral 80.

Una familia muestra su verdadera realidad frente a un invitado especial. Mamá, papá, hermana y el pretendiente de esta última, se ven arropados por la locura del más pequeño de la familia: Beto, quien simplemente no puede dejar de decir la verdad. La realidad socioeconómica venezolana se presenta en clave de comedia que hará que el público reflexione desde el humor.

El loco y la camisa es una producción de La Caja de Fósforos y Hebu Teatro. Cuenta con las actuaciones de Haydée Faverola, Gabriel Agüero-Mariño, Rossana Hernández, Djamil Jassir y Elvis Chaveinte y se estará presentando en la Sala Plural del Trasnocho Cultural hasta el próximo 28 de mayo.

El crítico de arte y docente de las escuelas de Psicología y Arte de la Universidad Central de Venezuela, Mauro Parra, se encargará de exhibir un repertorio de conocimiento para todo aquel que desee adentrarse en el mundo del arte barroco en Francia.

Las características más resaltantes del Barroco, tales como la preponderancia de los colores ricos e intensos, y el uso de luces fuertes y sombras, serán algunos de los aspectos que se estudiarán, así como los principales exponentes de este movimiento: Rembrandt, Rubens, Hals, Vermeer, Velázquez y Poussin.

Escrito y dirigido por Enrique Lares Monserratte, Probado al fuego (1999) es un documental que narra la historia de Carlos Cárdenas, joven venezolano fallecido a los 21 años de edad por una distrofia muscular. A pesar de estar consciente del irreversible desenlace de su vida, Cárdenas se dedicó a lo que fue su gran pasión: investigar sobre el béisbol en Venezuela.

El director del filme conducirá un cine foro donde también lo acompañarán como panelistas, Luis Bond, comunicador social, crítico, guionista y director de cine y Tiziana Di Silvio, artista, psicoterapeuta y docente de la Escuela de Gestalt de Venezuela.

Deja un comentario