Los restaurantes y luncherías son los más afectados por el racionamiento eléctrico, afirman los comerciantes. “Hemos visto un desplome como del 50%“, dice Jhonatan Campos, encargado de Caffe en el Centro Comercial El Recreo. Antes trabajaban de 10:00 am a 10:00 pm, y ahora lo hacen de 12:00 m a 7:00 pm.
“Teníamos planes para ofrecer más productos, vender más desayunos, pero tuvimos que cancelarlos. Mientras este horario esté vigente, no hay esperanzas de hacerlo”, asegura Campos.
Brayan Romero, gerente del Subway en el mismo centro comercial, puntualiza que ese local antes reportaba unos Bs 500 mil al día en caja. Ahora alcanza poco más de Bs 250 mil. “Con este nuevo horario es diferente. No se vende suficiente”.
El Centro Plaza cambió su horario hace pocos días. María Medina, cajera en el Maison Plaza, dice que el número horario ha disminuido las ventas considerablemente. “Perdemos cuatro horas de trabajo diarias”. Y entre esas cuatro, están las horas de la mañana: las de mayor venta para una panadería. Señala Medina que las ventas en mayor volumen ocurrían ente la 7:00 am y las 9:00 am. “El café se puede tomar todo el día, pero en la mañana es que te provoca, con el desayuno. Hemos bajado como 60% las ventas, es un golpe muy fuerte. Y aún no sabemos cómo resolveremos… estamos improvisando”.
Miga’s, ubicado en el Centro Comercial Sambil, también ha visto sus ventas menguadas. José Leonardo Pineda, su gerente, cuenta que antes vendían unos 25 pasteles diarios. Ahora venden dos. “Dejé de pedir pastelería salada, porque eso era desayuno”.
En el Sambil son más permisivos con los horarios. Cines y restaurantes tienen permiso de trabajar hasta las 10 pm, pero no sirve de mucho: ya a las 7:00 pm el centro comercial está vacío. Pineda cuenta que las ventas en la noche son pocas, y que además deben cerrar a las 9 pm porque a las 10 pm se quedan sin agua. Si cierran a esa hora, no les da tiempo de limpiar.
María Espinoza, cajera en la peluquería Sandro Unisex, ubicada en el mismo centro comercial, dice que para ella la medida es positiva, porque sale más temprano de su trabajo. “Yo vivo en Macaracuay, eso es muy peligroso. Ahora llego más temprano y es mejor”. También asegura que sus ganancias no se han visto afectadas. “Acuérdate que la gente se adapta; el que entra, entra”.
Gabriela Poeta trabaja en la peluquería Hollywood Star del Sambil y difiere de esto. “Hemos tenido una disminución de ganancias como de 40%“, asegura. A las 7:00 pm se apagan las luces. Eso conlleva el que, cerca de las 5 pm, no aceptan más clientes. “No sirve que venga alguien a atenderse y se quede con el tratamiento a la mitad”.
Luigi Bovanini tiene 60 años al frente de Luigi Alta Peluquería C.A. Cuenta que este cambio de horario, sumado a la inseguridad y la crisis que vive el venezolano, ha dificultado su trabajo. Antes su local atendía unas 60 o 70 clientes al día, “ahora 40 si acaso”.
“Yo pienso mucho a futuro, tengo lo que quizá es el plan más ambicioso de mi vida guardado porque no es la situación más propicia para llevarlo a cabo”, cuenta.
Centro Plaza es famoso sus fotocopiadoras y sitios de impresión, que trabajaban desde las primeras horas del día. Esto también cambió. Royman Rojas trabaja en Saca tu Copia C.A., y califica la medida de “grave”. Cuando trabajaban horario corrido, atendían más de 100 personas al día. La cifra ha bajado a unos 60.
Otra complicación intrínseca en los cambios de horarios es para los trabajadores. Pineda cuenta que los empleados que laboran en esta pastelería y tienen hijos, han tenido que hacer sacrificios, puesto que deben buscarlos en el colegio. Ahora, incluso piden que no les dé la hora libre a mediodía para que puedan salir a las 6:00 pm e irse rápido a buscarlos.