Por cuarto día consecutivo las autoridades policiales revisan de pies a cabeza al municipio Acevedo de Miranda. El operativo inició como un despliegue por el asesinato de dos sargentos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y se convirtió en un toque de queda que terminó en una Operación Liberación y Protección del Pueblo (OLP). Nadie informa oficialmente, pero lo que es seguro para los habitantes es que deben estar a las 6:00 pm en sus casas si no quieren pasar un mal rato con los funcionarios.
“Esto parece una guerra. El terminal de Caucagua (capital del municipio) está repleto de militares. Hay alcabalas en Chuspita, Aragüita, en la entrada a Caucagua y en Merecure. Revisan los autobuses y se llevan presos a los varones”, relató un vecino de la zona, quien denunció la detención arbitraria de dos allegados.

El martes 12 de enero los cuerpos de los efectivos de la GNB, Luis Manuel Delgado Cao, de 20 años de edad, y Jeans Carlos Hendy, de 22 años, aparecieron baleados en la calle principal de Las Mendozas. Información policial señala que fueron alcanzados por delincuentes en la Troncal 9 cuando escoltaban unas unidades de transporte de PDVSA – Monagas. También fue asesinado el conductor de la camioneta en la que se trasladaban los funcionarios y fue identificado como Luis Brito.
Vecinos de Caucagua indicaron que ese día a las 3:00 pm la ciudad mirandina se llenó de uniformados. Les avisaron que debían retirarse a sus viviendas antes de las 6:00 pm. Las palabras “toque de queda” pasaron de boca en boca. Aseguraron que desde ese día hasta el viernes 15 de enero todos han tenido que resguardarse en sus viviendas desde que se oculta el sol hasta las 6:00 am del día siguiente.
Un productor de una radio comunitaria de Caucagua salió el martes de su trabajo hacia su casa, para acatar la norma que agentes del Conas notificaron a los comerciantes. Cuando llegaba al terminal fue retenido por los funcionarios y estuvo recluido en la Comandancia de la GNB en Marizapa hasta el jueves a las 2:00 pm. “No le dejaron hablar con sus parientes, ni que les pasaran alimentos o agua”, denunció su allegado.
Para el martes en la noche, un parte oficial de la GNB indicaba que 36 personas fueron detenidas para verificar si tienen expedientes policiales o vinculaciones con los homicidios registrados en la madrugada. Los residentes señalan que fueron cerca de 500 los detenidos.
“La mayoría de los recluidos en la comandancia eran hombres jóvenes, incluso menores de edad. Detuvieron a muchos. Llegué a escuchar que a un hombre lo sacaron de una finca donde trabajaba”, agregó el habitante, quien teme ser reprendido por las autoridades y asevera que los funcionarios han amenazado a los pobladores.
Cuatro días después del despliegue policial, las personas salen a trabajar, estudiar o a realizar sus actividades con tranquilidad, pero con la tensión de que deben buscar la manera de regresar a sus casas antes de las 6:00 pm.

De acuerdo con datos policiales, el juves 14 de enero en la localidad de Mamporal, del municipio Buroz (a 35 kilómetros de Caucagua) funcionarios del Cicpc dispararon contra Luis Alberto Sepulveda Urbina, alias “El Mololo”, durante un presunto enfrentamiento.
Fue trasladado a un centro asistencial en donde murió. Poseía expediente por tráfico de drogas y era investigado por homicidios y robos; además, los agentes lo señalaron como líder de una banda de secuestradores y extorsionadores del eje barloventeño. Le incautaron un arma calibre 38.

“Nosotros estamos de acuerdo con esta acción policial, pero no estamos de acuerdo con cómo actúan. Le están violando los derechos a las personas porque la Constitución dice que las detenciones deben ser con orden judicial o en el delito y que los aprehendidos tienen derecho a comunicarse con sus familiares”, reclamó el vecino de Caucagua.
La inseguridad está afectando a la población rural, en Caucagua, Banda q se esconden en los campos, Caminar las montañas de caserios.
— Juan Carlos Pérez (@jcpuperez) January 15, 2016