Los estudiantes inician la movilización hacia Fuerte Tiuna
Los estudiantes universitarios inician movilización hacia Fuerte Tiuna, este jueves 21 de noviembre poco después del mediodía Credit: Miguel Rodríguez

Pasaron cinco años para que los estudiantes pudieran usar la puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela (UCV), desde donde al mediodía de este jueves 21 de noviembre comenzaron a movilizarse.

Su intención es llegar a Fuerte Tiuna a entregar un documento a los jóvenes militares. Hasta los representantes de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos conocen el motivo de su movilización, como lo detallaron más temprano desde la plaza del Rectorado de la UCV.

A las 12:21 y tras esperar que se unieran más universitarios, comenzaron a caminar y lograron salir de la casa de estudios. Un fuerte cordón militar los rodea. Para ellos la presencia de guardias nacionales y policías es un sinónimo del miedo que el régimen de Nicolás Maduro siente hacia los estudiantes.

Un amplio despliegue de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana con equipos antimotín vigilaba la marcha estudiantil a la altura de Abastos Bicentenario en Plaza Venezuela. Pero ellos caminaron; lo hicieron por el mural de Zapata, hecho en homenaje de la UCV.

En la mañana denunciaron el amedrentamiento de los cuerpos de seguridad contra quienes llegaron a la Central de Venezuela, especialmente de los que venían de la Universidad Católica Andrés Bello.

Y minutos antes de movilizarse, Estafanía Cervó y Rafaela Requesens recordaron al universitario asesinado en Maturín, Gerardo Ledezma. A él lo mataron este miércoles, 20 de noviembre, para robarle su celular dentro de la Universidad de Oriente Núcleo Monagas.

Este mismo jueves, una marcha oficialista también está realizándose. Fue convocada este lunes, 18 de noviembre, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que la denominó la marcha “cívico-militar”.

Cadetes de las academias militares saldrán de Fuerte Tiuna y movimientos chavistas universitarios desde Plaza Venezuela, para encontrarse y llegar al Paseo Los Próceres, donde habrá un concierto “por la paz”.

Con información y foto de Reynaldo Mozo 

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.