Cerca de 40 representantes estudiantiles asistieron a la Universidad Central de Venezuela (UCV)  al Encuentro Nacional de Universidades organizado por la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV cuyo punto central de atención fue el nuevo Sistema nacional de ingreso (SNI)  impulsado por la Organización de Planificación del sector universitario (Opsu).

De acuerdo con el presidentes de la FCU-UCV, Hasler Iglesias,  cerca de 200 estudiantes miembros de federaciones, centros de estudiantes y consejeros universitarios de las instituciones públicas, privadas, autónomas y experimentales se organizaron de manera presencial y a distancia en el encuentro para hacerle frente a la que consideró una grave crisis universitaria.

El dirigente convocó a “Todos por la educación”, manifestación convocada para este 29 de julio en la Plaza Brión de Chacaíto. Los jóvenes generaron una agenda de otras acciones a tomar como movimiento estudiantil unido que se resumió en cinco puntos.

1) La creación de comités de defensa de la universidad en todas las instituciones. El presidente de la FCU-UCV Hasler Iglesias expresó ante los medios: “Hacemos un llamado a las autoridades universitarias a que se unan a esta lucha al lado de los estudiantes, al igual que profesores y trabajadores para que cada universidad cree un comité de defensa de la universidad, para protegerla con valentía y compromiso”.

2) La organización de una Gran Marcha Nacional y de jornadas de protesta simultánea en todas las universidades. “Nuestra bandera es la defensa a la calidad educativa, la defensa a la autonomía universitaria y al derecho a la educación”  dijo el líder de la UCV.

3) Se le hizo un llamado a la comunidad universitaria de todo el país a realizar un referéndum consultivo para preguntarle  todos los sectores que la conforman, sobre los mecanismos de ingreso. “Nosotros consideramos que el mecanismo de asignación de la Opsu es ilegal, viola la autonomía, es inauditable y es viciado y es por eso que las universidades vamos a tomar una decisión en conjunto, incluyendo a todos los sectores”, destacó.

4) Se le hace un llamado a los estudiantes de la educación media a incluirse en la lucha que impulsa el movimiento universitario. “Hoy les están vendiendo una estafa, súmense a la lucha porque hace falta que todo el sistema educativo sea sólido”, insistió Iglesias.

5) Plantearon comenzar una agenda de presión internacional sobre la situación de la educación universitaria en el país. “Queremos que el resto del mundo sepa de qué manera el Tribunal Supremo de Justicia viola las leyes para querer arrodillar a la universidad, que todo el mundo se entere cómo en Venezuela los cupos universitarios no se le dan al que tiene más promedio, mayores habilidades o capacidades, sino a que se da dependiendo de la zona en la que vive, su estrato socioeconómico y pareciera también, de su posiciòn político partidista”, finalizó.

Deja un comentario