El periodista y promotor vecinal Elías Santana falleció en las últimas horas, una noticia que lamentaron en redes sociales por su valiosa labor en pro de la formación comunitaria en el país.
Santana es recordado por ser el primer defensor del lector, figura que impulsó el diario El Nacional a finales de la década de 1990. En ese periódico fue columnista desde 1980.
Fue partícipe de la Escuela de Vecinos, creador de micondominio.com y Radio Comunidad, iniciativas con las que configuró un espacio para la concienciación, formación de juntas de condominio e iniciativas de organizaciones vecinales.
En el año 2017 se postuló como candidato a la Alcaldía del municipio Sucre, en un intento por evitar la abstención y buscar espacios de entendimiento, pese a las críticas que recibió.
Santana: El Estado comunal es una amenaza
Santana alertó en entrevistas recientes sobre los intentos del chavismo por desaparecer las organizaciones vecinales a través de los consejos comunales y las leyes de ese estilo que impulsó la gestión de Nicolás Maduro.
«La figura de los consejos comunales es totalmente contraria. Fue una imposición a la sociedad y se invirtieron muchísimos recursos económicos. Esto hace que el líder comunitario que busca su bienestar y el de su entorno más cercano se acerque a la figura del consejo comunal», dijo Santana en una entrevista con Crónica Uno, al recordar cómo fue el declive de la organización vecinal con la llegada del chavismo al poder y la reconfiguración bajo esas figuras.
En esa conversación calificó como «una amenaza» el Estado comunal del chavismo y Maduro, además de hacer hincapié en la importancia de conocer la Ley Orgánica del Poder Público Municipal donde se encuentran los fundamentos o la «norma positiva» de la organización vecinal.
Santana destacó en su perfil de Linkedin su inicio en la radiodifusión en el año de 1983 en Radio Fe y Alegría. En 1990 formó parte de Radio Capital 710 AM. En el año 2005 fundó la «Escuela de ciudadanos» que definió como «un centro de servicios de capacitación, información, asesoría, articulación e iniciativas… Su lema es Educación ciudadana para la participación para que Venezuela sea una República Comunitaria.