Familiares piden al Vaticano mediar por liberación de presos políticos en Venezuela
Entregaron un documento a representantes de la embajada del Vaticano en Venezuela

Familiares de presos políticos manifestaron este viernes en los alrededores de la Nunciatura Apostólica en Caracas, para pedir al Vaticano que abogue por la libertad de todas esas personas privadas de libertad en Venezuela.

La acción la lideró el Comité por la Liberación de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve), que solicitaron ante la representación de la Santa Sede una voz para que cesen las violaciones a los derechos humanos en el país.

Esta protesta tuvo acciones similares en otros países, como España, Ecuador, Colombia, Alemania, Bélgica, Suiza y Portugal, en el contexto de la próxima canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles el venidero 19 de octubre.

«No son sólo números»

Andreína Baduel, hija del fallecido general Raúl Isaías Baduel, fue una de las voces principales del acto. Con pancartas en mano y la voz quebrada por momentos, denunció las condiciones inhumanas que enfrentan los detenidos, incluyendo aislamientos prolongados, torturas y falta de atención médica.

No son solo números, son padres, hijos, hermanos. Cada día que pasa es una vida que se apaga en las cárceles”, afirmó Baduel, quien lleva años luchando por la libertad de su hermano y otros presos políticos.

Andreína Baduel encabezó las acciones

Los manifestantes, muchos con fotos de sus seres queridos, pidieron al nuncio apostólico que eleve su clamor al Papa Francisco.

Si el Vaticano va a celebrar a nuestros santos, que también escuche el sufrimiento de nuestro pueblo”, expresó una de las manifestantes.

Por su parte, el activista por los derechos humanos Marino Alvarado, cofundador de la ONG Provea, resaltó que el papel de la Iglesia como mediadora en la libertad de los presos por motivos políticos es histórica y fundamental.

«El papel de la Iglesia puede ser fundamental para que se puedan ejercer los derechos civiles en libertad sin temor a las represalias. Hoy lo recordamos, precisamente en el Día de Nelson Mandela, un día para recordar que la libertad es un derecho humano necesario. En América Latina, la iglesia ha tenido una larga trayectoria de mediación ante graves conflictos y particularmente logrado mediante sus acciones la liberación de presos políticos o el cese a la persecución de líderes sociales y políticos”, declaró.

La jornada culminó con la entrega de un documento a una representante eclesiástica de la Nunciatura. La sede estuvo rodeada todo el tiempo por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, que impidieron que los miembros de Clippve pudieran protestar en la puerta principal de la sede, sino a un lado, mientras que frente al portón de entrada sí se permitió la instalación de una tarima y de antenas de transmisión del canal del Estado VTV, a la espera de una marcha oficialista que llegaría minutos después para protestar por los niños venezolanos que según el chavismo tienen retenidos las autoridades migratorias de Estados Unidos.