Los empresarios agrupados en Fedecámaras criticaron que el Banco Central de Venezuela (BCV) no haya publicado los datos económicos de Venezuela en todo el año y señalaron que esa situación impacta sobre las inversiones en el país.

“Para Fedecámaras, la opacidad en las cifras solo promueve el desconocimiento y la desinformación en cuanto a las actividades económicas del Estado venezolano, mermando las inversiones de empresas residentes en el país”, indicó el gremio en un comunicado.

Los empresarios instan al ente emisor a que “cumpla con la obligación constitucional de mantener oportunamente informado al país sobre el desempeño de los principales indicadores económicos, pues la incertidumbre no favorece ni la estabilidad ni la confianza, desestimula la inversión e impacta de forma negativa las expectativas de los distintos agentes económicos que hacen vida en el país”.

En los últimos ocho meses el BCV no ha publicado datos sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto, de inflación y otros, lo que para Fedecámaras tiene un impacto sobre la planificación de las empresas, para declarar el Impuesto sobre la Renta, preparar estados financieros, revisar los contratos colectivos y otras cuestiones.

“El país productivo exige al Banco Central, cumpla con la obligación de informar sobre la situación económica de la República y los resultados de su labor, actualizando y publicando de forma periódica y puntual los resultados de los índices económicos de Venezuela”, reclamó el gremio empresarial.

Por último, Fedecámaras espera que el BCV retome su función como rector de la política monetaria y garante de la estabilidad de precios.

Deja un comentario