Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios se mostró preocupado ante la posibilidad de que el Ministerio del Trabajo establezca un salario único para todos los docentes, sin distinguir jerarquía y rango.
Distintas federaciones, sindicatos y agrupaciones del sector educativo confirmaron que corre entre ellos el rumor de que próximamente se anunciará un nuevo salario para los docentes.
Desde hace un año, los trabajadores públicos han pedido la derogación del Memorándum 2792, expedido en octubre del 2018. Este documento desconoció los factores de cálculo salarial establecidos en las contrataciones colectivas, entre obreros y el Estado. Como parte del plan de “prosperidad económica” estableció a los trabajadores un salario mínimo básico y que aquellos contratos que estaban por encima del salario mínimo se someterían a revisión.
Desde ese momento hasta entonces, sin importar el rango solo se le permitía a los trabajadores docentes ganar un máximo de dos salarios mínimos.
El lunes 14 de octubre el ejecutivo decretó un aumento del salario, y con este “el maestro que más gana, tiene un salario de 500 mil bolívares” dijo Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros. Por esto, a pesar del aumento los docentes hicieron un paro de 48 horas los días 22 y 23 de octubre, que contó con el 90% de participación.
Las protestas continúan
Con el último día de paro, los docentes suman 10 protestas nacionales desde que inició el año escolar. Siete de las ocho federaciones de educación aseguran que las protestas continuarán por 72 horas más de no obtener como respuesta un salario que se adecúe al costo de la canasta básica familiar.
El Sector Educación afiliado a la Coalición Sindical Nacional, por su parte, pide un pago mensual equivalente a 400 dólares como mínimo.
Mientras tanto, las federaciones procuran reunirse con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo. Según Eduardo Sánchez, en la reunión de este viernes los trabajadores de educación volvieron a insistir en que se derogue el Memorándum 2792, y manifestaron su preocupación al no estar recibiendo atención del sistema integral de salud.
Después de exigir en cada manifestación que el ministro Aristóbulo Istúriz “diera la cara”, según Sánchez podría ser que se reunieran con Istúriz la próxima semana.
Termina la semana con los profesores en las aulas a pesar de las amenazas
Después de acatar exitosamente el paro de 48 horas, los profesores volvieron a sus clases, a pesar de las amenazas que habían recibido por parte de las autoridades educativas.
Durante los días de protesta el Ministerio de Educación pidió a los supervisores de zonas educativas y los directores de los planteles llevar listados de los profesores que no asistieran a clases, bajo la amenaza de que despedirían a todos aquellos que hubieran faltado.
Sin embargo, las federaciones manifestaron que las amenazas se quedaron en palabras.