La ONG Foro Penal actualizó el número de presos políticos en Venezuela, que con 55 nuevas excarcelaciones la semana pasada, se sitúa ahora en 807 personas.
En sus redes sociales informaron que, hasta el lunes 4 de agosto, en el país se encuentran detenidos por motivos políticos 712 hombres y 95 mujeres. El número de adultos es de 807 y aún continúan tras las rejas cuatro adolescentes.
El número de personas extranjeras es de 83, dos más que la semana anterior, mientras que el de militares es de 169.
Además, constataron el encarcelamiento de otras nueve entre el 31 de julio y el 4 de agosto.
44 presos políticos en desaparición forzada
La organización no gubernamental dijo que se desconoce el paradero de 44 de las personas arrestadas en el país por razones políticas, una práctica que ha sido documentada por organizaciones internacionales y denunciada por la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la Organización de Naciones Unidas.
Hasta el 31 de julio, la ONG hablaba de 853 presos políticos en el país, una cifra que disminuyó tras las excarcelaciones que hubo entre el 18 y 21 de julio pasado. Esto después del intercambio entre Estados Unidos y Venezuela, por el que retornaron al país 252 migrantes presos injustamente en El Salvador y Caracas entregó a Washington 10 estadounidenses que tenía detenidos en cárceles venezolanas, nueve de ellos considerados presos políticos.
El Foro Penal y otras organizaciones defensoras de derechos humanos cuestionaron a la gestión de Nicolás Maduro y el sistema de justicia por no informar o dar a conocer una lista detallada de las personas que recibieron medidas sustitutivas de libertad.
Sin cifras oficiales de excarcelaciones
Entre ellas, según constató el Foro y otras ONG, había exdiputados como Williams Dávila y Gregorio Graterol; tres exalcaldes, Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes, así como el periodista José Gregorio Camero, una joven en Maturín a la que condenaron a 10 años de cárcel por criticar a una jefa de calle de los Clap y al presidente de Un Nuevo Tiempo en Monagas, Ángel Aristimuño.
En ese proceso solo se conoció el caso de otra mujer excarcelada, el de Aixa Daniela Boada López, quien estaba recluida en el anexo femenino del Penal Judicial del estado Sucre desde el 1 de agosto de 2024.
La ONG siempre recuerda el histórico de detenciones políticas en Venezuela desde el año 2014, que es 18.455 personas hasta la fecha. Foro Penal dijo que en ese lapso han asistido a más de 14 mil personas excarceladas. Además, hay más de 9 mil de ellas «sujetas arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad.