Credit: Mairet Chourio

Más voces se suman a la protesta desde otras latitudes. Un grupo de activistas se concentró frente a la torre Kepler, sede de la embajada de Argentina en Caracas, para exigir justicia en el caso de la joven venezolana víctima de abuso sexual por parte de su empleador en la ciudad de Buenos Aires.

Miembros de las organizaciones Encuentro Ciudadano y Método Wom se presentaron frente al edificio con pancartas en apoyo a la joven de 18 años, además de la situación de las mujeres migrantes. “Las mujeres migrantes son doblemente vulnerables”, “¿Ya entiendes a qué nos referimos cuando decimos ‘el violador eres tú’?” y “#GarzónViolador”, eran algunos de los mensajes que mostraron las pancartas.

La presidenta del movimiento feminista Método Won, Victoria Romero, presentó un documento al embajador de Argentina en Venezuela, Eduardo Porretti, quien prometió hacerlo llegar a las personas encargadas en el país austral y hacer seguimiento del progreso del caso.

En busca de justicia

Este jueves, la comunidad venezolana en Buenos Aires protestó en solidaridad con la connacional y su familia. Los manifestantes también exigieron a la jueza encargada del caso, Karina Zucconi, cambiar su decisión de dejar libre al comerciante acusado de drogar y violar a la chica de 18 años.

Manifestantes se concentran frente a la sede de la embajada argentina en apoyo a la joven violentada

La manifestación se convocó un día antes desde las redes sociales, en las que fue tendencia el nombre del acusado: Irineo Humberto Garzón Martínez, quien a pesar de haber sido acusado por el juzgado, quedó libre porque la jueza dijo que no tenía antecedentes penales. Al dejarlo en libertad la indignación por la medida saltó de las redes sociales a la manifestación de calle.

Aunque la jueza del caso, Karina Zucconi, había acusado a Garzón Martínez por abuso sexual simpleLa Nación informó que el delito se cambió a abuso sexual agravado con acceso carnal.

Pese a esto seguirá en libertad, aunque ahora le prohibieron salir del país, acercarse a la víctima y le embargaron bienes por un monto de 900.000 pesos argentinos, poco más de 10.000 dólares estadounidenses.