Plutón tiene glaciares de nitrógeno flotando en lo que se ha convertido su emblemático corazón. Según las últimas informaciones reveladas por la Nasa, once días después de que la nave New Horizons se acercara al planeta enano, la superficie es extremadamente fría: -229 grados centígrados.
Uno de los rasgos que más sorprendió a los investigadores es la topografía rugosa de Plutón. Las imágenes muestran montañas en los extremos de la región que tiene forma de corazón -bautizada informalmente Región de Tombaugh, en honor al descubridor de Plutón, Clyde Tombaugh- de unos 3.300 metros, una altitud superior a los Alpes en Europa o a las Montañas rocosas del oeste estadounidense.
La New Horizons de la NASA, en la actualidad ubicada a 12 millones de kilómetros (7,5 millones de millas) más allá de Plutón, ha detectado capas de neblina en la atmósfera que tienen un grosor de unos 160 kilómetros (100 millas), mucho más gruesas de lo previsto. Se cree que toda esta bruma ocasiona el color rojizo del astro.
Si uno estuviera de pie sobre Plutón y mirara hacia arriba, probablemente no se percataría de la neblina, dijo Michael Summers, de la Universidad George Mason.
En cuanto a sus increíbles ríos de hielo, parecen ser relativamente recientes: surgieron hace apenas unas pocas decenas de millones de años, de acuerdo con William McKinnon, de la Universidad Washington en Saint Louis. En comparación, Plutón y el resto del sistema solar tienen 4.500 millones de años.
El ver evidencia de una actividad tan reciente, señaló, es “simplemente un sueño hecho realidad”.
La temperatura de Plutón es de -229 grados Celsius (-380 Fahrenheit), por lo que el hielo de agua no podría moverse por sí solo. Pero McKinnon dijo que el nitrógeno y otros hielos que se presume existen en Plutón serían geológicamente suaves y por lo tanto capaces de fluir como los glaciares de la Tierra.
Plutón se encuentra en el Cinturón de Kuiper, en la zona del Sistema Solar exterior donde el Sol deja de influir en los cuerpos celestes que lo rodean.
Hasta el momento esta es información preliminar, pues la sonda tiene 16 meses más para seguir enviando información al planeta Tierra.
Con información de Agencias.