El gremio periodístico venezolano exigió una vez más la liberación de los 20 periodistas presos en Venezuela de manera arbitraria por las autoridades y exigió el cese de la criminalización de esta profesión.
Reunidos frente a la histórica sede de la avenida Andrés Bello, los afiliados al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y Círculo de Reporteros Gráficos hicieron un homenaje a esos comunicadores que el pasado 27 de junio no pudieron celebrar el Día Nacional del Periodista.
«En Venezuela la valentía ha sido castigada; el compromiso con la verdad ha sido encarcelado, y la conciencia está siendo perseguida. Por ejercer los derechos a informar y expresarse en libertad hoy más de 40 periodistas y trabajadores de la prensa están siendo perseguidos; 20 están tras las rejas, 12 enfrentan medidas cautelares que los mantienen sometidos a procesos infundados y ocho más están siendo sometidos a interrogatorios o evadiendo órdenes de captura por hacer su trabajo en la clandestinidad», indicó Marco Ruiz, secretario general del Sntp.

Ruiz leyó un comunicado conjunto del gremio, en el que se expresó la necesidad de que el Estado respete la labor de los comunicadores y garantice la libertad de información y expresión.
Quiénes son los periodistas presos en Venezuela
En la sede del CNP, se desplegó además una gigantografía con las imágenes de los detenidos Nakary Mena Ramos, Gianni González, Rory Branker, Roland Carreño, José Gregorio Camero, Víctor Ugas, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy, Biagio Pilieri, Pedro Guanipa, Juan Pablo Guanipa, Julio Balza, Gabriel González, Luis López, Ramón Centeno, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Juan Francisco Alvarado, Mario Chávez Cohen y Carlos Marcano.
Familiares de algunos de esos colegas se hicieron presentes, para solicitar a los organismos del Estado se respete el debido proceso de los periodistas presos y los liberen lo antes posible.

También estuvo en la actividad el arzobispo emérito de Los Teques, monseñor Ovidio Pérez Morales, quien hizo una oración por los hoy detenidos y pidió que, en el marco las venideras canonizaciones de los santos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, estas se cumplan sin presos políticos en Venezuela.
Al menos 40 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela: 20 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de detención, denunció el secretario general del SNTP, Marco Ruiz.
En la jornada, estuvieron presentes familiares de Nakary Ramos, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy y Luis López. En sus intervenciones, relataron con dolor el proceso de criminalización que han vivido sus seres queridos y denunciaron violaciones al debido proceso.
La actividad se hizo como parte de la campaña #ElPeriodismoCuenta que lanzó el Sntp como parte de la celebración del Día Nacional del Periodista en nombre de las personas periodistas presas en el país por su labor informativa.
Con información del Sntp