Liceos de Caracas compartirán sus salones con la educación preescolar. La directora de la Zona Educativa del Distrito Capital, Graciela Rapisarda, informó a Efecto Cocuyo que este año académico garantizarán “que en cada liceo haya al menos un salón de inicial para darle respuesta a las familias, porque la demanda es muy grande”.
Precisó que, recientemente, de 500 solicitudes por un cupo que se manejaban en la Zona Educativa, el 60% eran para niñas y niños en edad de ingresar a maternal, primero, segundo y tercer nivel de preescolar. La educadora indicó que la medida es parte del plan para la “universalización de la educación inicial” que se propone el Gobierno nacional.
El pasado 17 de septiembre el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, dijo que por órdenes del presidente Nicolás Maduro se relanzarían los Simoncitos y expresó: “Aquellos preescolares que no tengan maternales, le abriremos aulas, le pido a mis hermanos gobernadores y alcaldes, que no haya preescolar sin aula de maternal”.
Espacios subutilizados
Respecto a la transformación de liceos tradicionales en instituciones que también ofertan educación inicial y primaria, Rapisarda refirió que en 2010 se emitió una resolución para la creación de los llamados “complejos educativos”.
Estos centros incluyen los tres niveles del sistema de educación básica y al menos una modalidad como la educación especial o la educación para adultos.
“Aquí en Caracas está el Complejo Educativo Fermín Toro… el Liceo Andrés Bello comenzó el año pasado”, dijo y añadió que ya se están trabajando en otros proyectos de este tipo, como en Fuerte Tiuna.
Agregó que muchos de esos planteles son de gran tamaño y tenían espacios que eran subutilizados, por lo que usarán varios salones para responder a las necesidades otros niveles de la educación como la primaria y preescolar.
Esta medida comenzó a aplicarse desde este lunes 1 de octubre, con el inicio del año escolar en la educación media.
Foto: La Razón