A casi una semana de las fuertes precipitaciones registradas en el sur del estado Aragua, los habitantes de la urbanización Mata Redonda temen a que se produzca una epidemia sanitaria, mientras conviven con aguas residuales y animales que nadan dentro de sus casas.
Desde el 1° de septiembre, cuando se registró la mayor tormenta en el país, según el Departamento de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), los sectores Mata Redonda, La Esmeralda, Casanova Godoy, La Esmeraldita, La Haciendita y Rómulo Gallegos se vieron afectados tras el desbordamiento del río Madre Vieja que causó pérdidas de enseres y electrodomésticos.
A través del canal informativo Cocuyo Whatsapp, vecinos de la zona denuncian que el Gobierno de la entidad no se ha pronunciado ni ha prestado ayuda a los habitantes. Además mencionaron que requieren de agua potable, medicamentos y alimentos no perecederos para ayudar a las 500 familias que se encuentran afectadas.
“Después de seis días los niveles del agua no han bajado y con la lluvia que cayó el día de ayer más bien aumentaron. Tenemos miedo de que se produzca una epidemia sanitaria ya que tenemos seis días con las aguas negras y servidas circulando por las calles. Hay personas con problemas alérgicos y respiratorios, sarpullidos en la piel, hay gente que tiene 6 días sin poder salir de su casa porque los niveles están altos. Necesitamos agua potable, medicamentos para las alergias, alimentos no perecederos para hacérselo llegar a estas personas que no pueden salir de sus casas”, refirió el ciudadano George Sarmiento, quien se encuentra afectado por las inundaciones.

Situación de las bombas de achique
George Sarmiento narró a Efecto Cocuyo que la urbanización Mata Redonda se encuentra aproximadamente entre 5 y 6 metros por debajo del nivel del lago de Valencia. El drenaje natural de este urbanismo y de los sectores aledaños era este lago, sin embargo, una vez que empezaron a subir los niveles del agua, los drenajes de aguas negras de los sectores mencionados anteriormente no tenían por donde escapar.
“Cuando fabricaron el muro para retener el agua, fue cuando colocaron las bombas de achique, que se encargaban de recoger las aguas negras, es decir, las aguas que se filtraban por el muro y las aguas de lluvia para devolverlas hacia el lago y esto de una u otra forma cuando las tres estaban en funcionamiento, ayudaba a que la urbanización estuviese seca”, señaló.
Actualmente solo se encuentra una bomba en funcionamiento. Sin embargo, luego de las fuertes precipitaciones las aguas alcanzaron mas de un metro de altura afectando al 96% de los propietarios que habitan en la zona. “Es imposible que la bomba pueda drenar todo esto, ya no tiene capacidad”, aseveró el ciudadano.
Los lugareños de Mata Redonda se encuentran angustiados porque en esta urbanización ya hay niños y adultos mayores que presentan alergias y cuadros respiratorios. Varios vecinos no pueden salir de sus casas y se encuentran rodeados de babas, culebras y hasta de anguilas eléctricas que han observado en la formación de la lemna (plantas acuáticas).

Cada historia es diferente
Un vecino de la urbanización, quien prefirió resguardar su identidad, explicó a través de una llamada telefónica que hace un año tuvo que desalojar la casa de su madre porque su hijo contrajo una bacteria en los pulmones, producto a las inundaciones severas.
“La casa de mi mamá está bajo el agua, tuvimos que mudarnos de ahí porque mi hijo casi se muere por las inundaciones del año pasado, que hizo que agarrara una bacteria en los pulmones. Desalojamos la casa y está abandonada, casi ahogada por el agua”, comentó.
Hoy en día vive en la misma urbanización pero no se salva del colapso de las inundaciones. Luego de las fuertes lluvias su casa tiene un lateral inundado, por donde está el portón, y el otro lugar no tiene agua. Explicó que cuando debe salir a hacer compras debe montarse en el techo de su casa y caminar hasta la casa de otro vecino por donde el agua está a un nivel más bajo.
Por su parte, denunció que hasta los momentos ninguna autoridad se ha presentado en el sector para auxiliarlos. Además indicó que las bombas de achique están paralizadas y sin mantenimiento, por este motivo la comunidad se encuentra afectada.
“No saben como vivimos, para ellos no existimos. Llevamos una semana inundados y no he visto ni la primera máquina, ni la bomba para ayudarnos. Ninguna autoridad se ha tomado la iniciativa de venir a ver con sus propios ojos lo que está pasando”.
Este usuario lleva cuarenta años habitando en la comunidad y teme a una tragedia sanitaria, pues afirma que más de 25 niños que viven en la última calle de la urbanización se encuentran en peligro bajo la contaminación de estas aguas estancadas que pueden perjudicar la salud.
Cuando la temporada de lluvias llega al estado Aragua, miles de familias que habitan en el sur de la ciudad de Maracay se enfrentan a la tragedia de ver sus viviendas inundadas o tener que abandonarlas porque el agua se las traga con todos sus enseres y pertenencias.
Desde hace más de veintiún años, miles de personas están amenazadas por el desbordamiento del Lago de Valencia. No únicamente comunidades como La Punta, Mata Redonda y Paraparal. También los sectores de Aguacatal 1 y 2, Las Vegas, El Indio, José Casanova Godoy y La Esmeralda sufren la crecida del lago.

Fotos Cortesía de los habitantes de Mata Redonda