Un celular de última generación de marca Iphone 6 hace siete días estaba ofertado en el portal Mercado Libre en  Bs. 579 mil. La persona que lo ofrecía a ese precio, según marcaba en sus estadísticas de Mercado Libre, ya había vendido 119 artículos, pero para este 27 de julio el producto no estaba disponible. Ese mismo celular se encontraba en ElectroMall, un establecimiento del City Market, en Bs. 493.650, pero la versión más actual, el nuevo Iphone 6 plus de 64gb, se vendía en Bs. 673.880.

Otro teléfono inteligente de los más avanzados, el Samsung S6 Edge de 64gb, pasó de costar en esa tienda de  Bs. 613.500 a Bs. 672.990; es decir, 59.490 bolívares más en una semana. En Mercado Libre ese mismo aparato estaba ofertado en variedad de precios, desde Bs. 450 mil hasta Bs. 580 mil. En promedio, a través del portal se puede adquirir por Bs. 530 mil.

El salario mínimo en Venezuela está en Bs. 7.421,68. Para comprar, por ejemplo, un Iphone 6 Plus serían necesarios 90,7 salarios. Para el Samsung S6 Edge de 64gb, si se compra en el establecimiento, serían 90,6 sueldos básicos; si se adquiere a través de Internet se requerirían de 60,63 a 78,14 salarios. En promedio, sería 71,41 salarios mínimos.

En otros países del continente americano, la espera y el esfuerzo para obtener este teléfono no es tan grande. En México, por ejemplo, el mismo celular se vende en el portal por 14 mil pesos, que se obtienen al reunir 6,6 salarios mínimos de ese país . En República Dominicana, es mucho menos duro: los 31 mil pesos que se necesitan para adquirir el S6 equivalen, de mantenerse el sueldo básico en 11.292 pesos, a lo ganado en 2 meses y tres semanas.  En Argentina, Colombia y Perú, son cerca de 3 meses y medio para poder comprarlo.

Telefono_infografia (2)


En un recorrido hecho, el lunes  20 de julio, por Efecto Cocuyo por locales en Caracas se constató que, aunque los establecimientos tienen celulares, son muy pocos los que cuentan con equipos de lujo. En el Centro Comercial Sambil, solo se consiguió ese modelo en específico en una de las tiendas Samsung a un precio de Bs. 539.999.

También había S6 en al menos tres locales del City Market de Sabana Grande, centro comercial que a principios de julio fue noticia tras una inspección realizada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y sancionaron a 76 tiendas por ilícitos como especulación, margen de ganancias por encima de lo establecido, ausencia de precios, falta de información y contrabando de extracción.

600

En la tienda Electro Mall del City Market el Samsung S6 Edge, dependiendo de la capacidad de su memoria, este 20 de julio estaba en Bs. 559.990(32 Gb) ó Bs. 613.500(64 Gb). Tan solo una semana después, una empleada informó por teléfono que había subido a Bs. 617.350 y  Bs. 672.990, respectivamente.

Al preguntarle al encargado si a pesar de los altos precios el equipo se vendía, respondió afirmativamente. Aunque no quiso precisar la cifra de cuántos expendía al mes, aseguró que eran más de 10 y que la cantidad se ha mantenido estable, incluso en estos meses que los precios han ascendido vertiginosamente. Ese modelo está a la venta en esa tienda desde principios de año y, según reporta el trabajador, le llegan a través de distribuidores nacionales.

También se consiguen con precios más accesibles otros teléfonos inteligentes. El Motorola Moto G2 estaba ese día en Bs. 92 mil, el Blu Dash 3.5 en Bs. 40 mil y el Huawei G620 en Bs. 44.199. En las tiendas de Digitel y Movilnet había muy poca variedad de celulares. Incluso en el Movilnet del Sambil estaba pegado un cartel que indicaba que no había equipos, ni sabían fecha de llegada de los mismos.

IMG_20150720_105839

Modelos Samsung menos avanzados se consiguen desde Bs. 68 mil (Ace 4) hasta 180 mil (S5mini), y en City Market existe gran variedad.

Un empleado de uno de los locales de City Market, que no quiso identificarse, explicó que para obtener los equipos se realizan los pedidos a distribuidores que suben los precios al ritmo del incremento del dólar paralelo. “Cuando el dólar sube como loco, los distribuidores no venden ni despachan para poder modificar precios unas vez que se estabilice”, agregó. Esa tienda estaba casi vacía. Tenían tres semanas sin ofrecerles mercancía.

Deja un comentario