De los seis espacios que tiene la bandeja metálica en la que le sirven las comidas a los pacientes del Hospital Clínico Universitario (HCU), cuatro están vacíos. En los otros dos hay un huevo duro, que aún no ha sido desprovisto de su cáscara y un paquete de galletas Club Social. Ese es el desyauno del domingo.

IMG-20150728-WA0019

La comida que le ofrecen a los enfermos es solo una de las aristas que tiene la crisis que se vive en este centro auntónomo: la escasez de insumos; las fallas en la infraestructura y las disputas sindicales son otrosde los  aspectos que afectan a toda la comunidad que hace vida allí. Son cerca de 9 mil trabajadores (incluyendo directivos, profesionales y obreros) y aproximadamente 450 pacientes hospitalizados.

Entre insumos y cierres

Una de las enfermeras de ginecología hurga dentro de una cesta plástica. Busca un tipo de jeringa que no consigue. “Aquí trabajamos con las uñas”, explica otra que la acompaña en el cuarto de enfermería del cuarto piso. Según dice, en el centro asistencial todo está muy difícil. Prefiere no dar su nombre por temor, “uno nunca sabe” al tiempo que reitera que sin los insumos básicos es cada vez más cuesta arriba atender a los pacientes.

“Desde el almacén nos dicen que no hay, que trabajemos con lo que podamos”, afirma la coordinadora de enfermería de Medicina General del Clínico, como también es conocido el HCU, Bereni López. Asegura que la situación es crítica porque en muchas ocasiones no hay ni jeringas ni gasas, que son lo más básico.

En representación de la Sociedad de Médicos Residentes e Internos del hospital, Jesús Velásquez, explica que todo esto perjudica directamente al paciente. “Lo último, esta semana, fue la situación en cardiología, que por falta de material se cerró el postgrado de cirugía cardiovascular”, apunta el doctor.

“Los residentes solo están cumpliendo horario allí porque no hay  material para trabajar. Entonces no se pueden hacer cirugías de corazón, ni se pueden atender a los que llegan con arterias o venas rotas”, especifica Velásquez e insiste: “Son tantos detalles que hacen falta en todos los servicios. No hay material de contraste para hacer resonancias. En oftalmología, por ejemplo, no hay para hacer otros exámenes intraoculares”, aclara. De las 35 especialidades que se desarrollan en el hospital, apunta el médico que ninguna sale ilesa.

“Aquí hay escasez de todo, incluso de los insumos es general como inyectadoras, compresas, gasas, mascarillas para nebulizar”, indica por su parte el delegado del Sindicato de trabajadores de hospitales y clínicas, Mauro Zambrano.

Su némesis, Jhon Rivas, forma parte del Frente de Trabajadores Chavistas del HCU; sin embargo, igual admite las fallas: “Decirte que no hay problemas con eso sería mentira. Sí hay, pero también existe la diligencia, el esfuerzo humano de trabajadores y directiva que está saliendo lamentablemente hoy. Hemos buscando articular una política de sobrevivencia, se consigue un poquito aquí, hoy, mañana. Sí hay mucho déficit, pero buscamos solucionarlo todos los días, salir del paso y solventar”, refiere.

Rivas refiere al cambio de directiva. El martes 28 de julio fue oficializado un nuevo Consejo Directivo del Hospital Clínico Universitario por el Ministerio de Salud que será presidido por la subdirectora administrativa Antonieta Caporales.

 Detergente, no hay

Dos camareras están en su hora de receso y cuchichean entre ellas frente a un teléfono público. Se niegan a hablar con la prensa por miedo, aunque no especifican a qué le temen:

-Quisiera saber cómo está la situación en el Hospital.

-Esta mal pero no estamos autorizadas a decir nada. No podemos decirle lo que está pasando.

-¿Por qué?

-No podemos

¿Pasa algo grave? ¿Les han dicho que no hablen con la prensa? Se les protege las identidades, por eso no se preocupen.

-Si nos ven hablando con periodistas corremos el riesgo de perder el trabajo.

¿Están amenazadas por alguien?

-No podemos decir nada, no podemos dar información. Habla con nuestro supervisor, con los sindicatos, pero nosotras no podemos.

Más adelante, en uno de los pasillos del primer piso está una muchacha de limpieza que accede a hablar pero no a identificarse. También teme. Según cuenta, la situación en el departamento de limpieza, al que está adscrito Rivas por cierto, es igualmente complicada. “Cuesta conseguir detergente. Yo a veces, para trabajar, traigo de mi casa porque sino ¿qué hago aquí sin eso?”, comenta. Zambrano asegura que en el hospital ocurren cosas como que con una escoba barran hasta cinco trabajadores y que solo hay dos pulidoras en todo el recinto. 

A dieta con lo que se consiga

“La comida está llegando al día, muy poquita y no sirve para cumplir las dietas de los pacientes”, indica una de las trabajadoras de la cocina del piso dos que se niega a dar su nombre. No pierde la oportunidad para mostrar  a través de su teléfono móvil las fotos de los menús que hubo el fin de semana, dentro de los que se destaca la galleta con el huevo, y la cena, que fue un huevo revuelto, con arroz y ensalada de zanahoria. “Desde la directiva lo único que saben decir es que no hay comida. Los de la cocina hacemos milagros con lo poquito que nos traen“, denuncia.

IMG-20150728-WA0018

Ocurre además que los pacientes llevan dietas especiales que deben seguirse con rigurosidad y esto no se está cumpliendo. “Se les da huevo incluso a los internados en gastrocirugía u obstreticia que nodeberían comerlo”, alerta la trabajadora.

Más rápido es contar lo que funciona

IMG_20150729_111639

“La sala de parto no funciona; la de pediatría quirúrgica no ha sido instalada desde hace 4 años; en neumonología, de 12 quirófanos generales solo funcionan 5 y cuando hay falta de compresas se suspende”, enumera el sindicalista Mario Zambrano sobre las salas más críticas del hospital.

El centro, que tiene capacidad para albergar hasta 1200 hospitalizados, actualmente solo atiende cerca de 450 personas, según un promedio extraoficial. La mitad  de ellos se encuentra esperando una operación de acuerdo con el doctor Velásquez. El dirigente sindical Zambrano rememora que en 2004, se realizaban hasta 80 operaciones y ahora ha ido bajando hasta el promedio actual que se encuentra en 20. Esto quiere decir que el hospital hace 3 veces menos cirugías que hace once años.

IMG-20150728-WA0020

Físicamente las instalaciones están golpeadas por los años. En el sótano hay charcos y olores penetrantes. Las cerámicas de varias de las paredes caídas e incluso hay puertas que están identificadas con rotulador.

Sindicatos al rojo vivo

“El hospital en estos momentos se encuentran en una calma total, tranquilidad completa, está en paz”, afirma el dirigente Jhon Rivas vestido de rojo. Es inevitable pensar en las caras asustadas de algunos empleados del recinto al pedirles información sobre el lugar o en los testimonios de médicos que aseguran que miembros de las agrupaciones oficialistas contratan personal de seguridad armado para amedrentar y amenazar a quienes pretendan denunciar el estado del HCU.

El dirigente nacional de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud),  Pablo Zambrano -padre de Mauro, mencionado previamente en esta nota-  alertó a mediados de julio sobre parte del personal que es nómina de la institución que según expresó “se pasean armadas por el recinto, amedrentando y amenazando”.

Al preguntarle al doctor Velásquez por esta situación lo admite: “No nos dejan protestar”. Según indica, a principios de 2015, hubo una manifestación que culminó rápidamente luego de la llegada de motorizados armados a los que vincula con el grupo  sindical chavista. “Hubo amenazas, golpes y la directiva siempre está de su lado porque además no les conviene que salgan estas cosas a la luz”, explica.

Zambrano, hijo, denunció que la directiva de Recursos Humanos del hospital amenaza con despedir a los trabajadores para silenciarlos y así evitar las denuncias. “El jefe de personal, Ramón Nevado, se encuentra en esta institución armado y dice que está protegido por el ministro de Salud, Henry Ventura”, decía en rueda de prensa.

Rivas afirma que “se ha convertido en una cosa política”. En julio de 2013 el Sindicato de trabajadores de hospitales y clínicas gana las elecciones y quedan como delegados Mauro Zambrano y Denis Guédez. En seguida, trabajadores se agruparon en un frente, paralelo al sindicato ganador  e impulsaron el ingreso al hospital del sindicato oficialista,  Fenasirtrasalud que responde a las siglas de la Federación Nacional Bolivariana de los Trabajadores de la Salud.

“Se crea el sindicato de Fenasirtrasalud dentro del hospital, se le abren las puertas del hospital y nosotros los trabajadores revolucionarios nos hacemos con este sindicato”, indica Rivas. De acuerdo con las cifras serían cerca de mil trabajadores que se agruparon y se expresaron en contra de las maneras y fines de las protestas de Guédez y Zambrano que incluía manifestaciones dentro del centro asistencial.

“Buscamos la organización, buscamos ayuda externa,  y buscamos hacer un trabajo(…) que nos permitiera tomar el control nuevamente del hospital y no dejar que este tipo de personajes  que vienen desde afuera, maneje a los trabajadores generen esa clase de episodios violentos que no le hacen daño a un ministro, ni a nosotros, le causan daños a los que es la razón de ser del hospital, que son las pacientes”, aclara Rivas.

Las puertas del espacio donde antiguamente se reunía el sindicato -en el sótano- están cerradas. Según Rivas fueron las mismas personas que conformaban sus comisiones quienes sacaron a ese grupo de allí  pero Zambrano asegura que es por amenazas.

En la visita que realizó Efecto Cocuyo no se divisó ningún arma. La seguridad de la directiva del hospital iba uniformada de rojo al igual que los trabajadores del Frente al que pertenece Rivas y de los sindicalistas de Fenasirtrasalud.

YouTube video
Video producido y publicado por: “Channel Four Television Corporation”. Channel Four es el canal 4 de El Reino Unido; un canal público y de señal abierta que transmite su señal en todo El Reino Unido.
Los textos fueron traducidos por el equipo de Efecto Cocuyo.
Todos los créditos del video pertenecen a “Channel Four Television Corporation”

Deja un comentario