El arroz es uno de los productos más buscados en la mesa de los venezolanos. Este martes, 15 de diciembre, no había en ningún supermercado en Chacao. “No te puedo decir si está llegando regularmente, porque nunca sabemos cuándo viene y cuándo no”, dice una cajera del Automercado Luz, ubicado en la avenida Francisco de Miranda.
En el Hipermercado Central Madeirense, de El Bosque, la cajera calculó que “hace como un mes que no llega”. En la Farmacia Saas de la avenida Mohedano la historia se repite: “No recuerdo cuando llegó la última vez”, confesó una empleada.
Durante el fin de semana tampoco hubo rastros del cereal: no había ni en el Automercado Plazas, del Centro Plaza, ni en el Excelsior Gama, de Los Palos Grandes. Tampoco en el Mercado Municipal de Chacao.
Familias, e incluso dueños de restaurantes, han tenido que usar “los caminos verdes” para llevar el arroz a la mesa. Juan Andrés, encargado del restaurante Gallo Pinto, cuenta que a ellos se los distribuye Empresas Polar, pero este año han pasado hasta tres semanas sin que les llegue un grano.
En esas semanas tuvieron que suplir la falta del arroz con papas y yucas. Un fin de semana decidió comprarlo en el Mercado Mayor de Coche, donde pagó Bs 5.000 lo que usualmente compra por menos de Bs 1000. En su restaurante el arroz es una de las estrellas del menú: usan unos cinco kilos por día.
El encargado de Prego, restaurante ubicado en el Multicentro Empresarial del Este, asegura que ellos también obtienen su arroz en el Mercado de Coche. Más o menos cada quince días compran unas cuatro de 24 kilos pacas de arroz, pero les toca irse temprano al mercado para lograr conseguir.
En el Mercado Cacique Maiquetía, en Vargas, de diez puestos de bachaqueros solo en tres había arroz. Sin embargo, no era de las marcas más reconocidas: había arroz Llano Verde a Bs 200, aun cuando el precio regulado es Bs 25. También había arroz integral al mismo precio, cuando su precio en el mercado es Bs 85.
En la Redoma de Petare la mayoría de los puestos tenían el cereal. Los precios oscilaban entre Bs 200 y Bs 300. Pero, incluso los que lo venden en Bs 300 ofrecen una rebajita: “A ti te lo dejo en 250”.
A Jorge Gómez, bachaquero de la zona, últimamente le ha costado conseguir el producto para revender. “Antes lo vendía a Bs 180, pero por la dificultad de ahora lo subí a Bs 200” relata.
En Petare la variedad de marcas es grande: hay desde Mary y Primor hasta Llano Verde y Agua Blanca. Entre las mesas, resalta el empaque transparente y rojo del arroz Venezuela Socialista, que se puede comprar a Bs 25 en las redes de distribución de alimentos del Estado.
Dayana González también se dedica al bachaqueo y cuenta que estos últimos días el arroz es el producto que más le cuesta conseguir. Si bien tenía un par de kilos para vender, comentó que durante el fin de semana no había ofertado nada, “y eso que yo tengo mi distribuidor”.
Los bachaqueros no son la única opción. Los venezolanos también se han volcado a las redes sociales para intentar obtener artículos que escasean en los mercados. En grupos de Facebook dedicados a compra y venta, 24 kilos del cereal se pueden comprar por Bs 4.500.