El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (Edo. Vargas) quedó en penumbras, este viernes 7 d marzo desde las 4:54 de la tarde cuando comenzó el apagón en casi toda Venezuela.

En las instalaciones, la planta eléctrica solo sirve a la torre de control y mantiene encendidas las luces de las dos pistas de aterrizaje este viernes 8 de marzo. Los vuelos fueron restringidos y decenas de pasajeros quedaron varados en la principal terminal aérea del país.

La señal de telefonía celular funciona de forma intermitente en algunas parroquias de Catia La Mar, después de 17 horas sin servicio eléctrico en al menos 20 estados del país y el Distrito Capital.

El Hospital de La Victoria, en el estado Aragua, quedó a oscuras y no tiene planta eléctrica para atender a los pacientes que provienen de la zona este de la entidad del centro del país, según informó el secretario del Colegio de Médicos de esta región, Feder Álvarez.

Mientras que en el estado Lara 1.250 pacientes renales se encuentran afectados por el apagón, no hay luz en las siete salas de diálisis del estado, en el centro occidente de Venezuela.

En Táchira los 29 municipios se quedaron sin suministro eléctrico, al mismo tiempo como el resto del país. Habitantes indicaron que solo el hospital de San Cristóbal trabaja con plantas, al igual que las clínicas privadas.

La periodista Lorena Arraiz informó que los generadores de energía funcionan con gasoil, combustible racionado en Táchira. Y dijo que cada centro hospitalario tiene un cupo para comprar este tipo de hidrocarburo.