Hace 17 años la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) no visita Venezuela. Este miércoles, 8 de enero, el órgano que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó venir al país, tras la invitación del presidente encargado, Juan Guaidó, a verificar “en el sitio” las denuncias de violaciones por parte del régimen de Nicolás Maduro.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a la Víctima de Guaidó, Humberto Prado, celebró la decisión y dijo que anhela la llegada de los representantes de la organización internacional para coordinar una agenda de trabajo que incluya reuniones con organizaciones defensoras de DDHH, la Iglesia, la academia, los diputados de la Asamblea Nacional y medios de comunicación, entre otros actores.
Afirmó que desde el Gobierno interino están en capacidad de garantizarles las condiciones necesarias para realizar la visita que se concretaría entre el 3 y el 7 de febrero. “Los protegeremos, andaremos con ellos”, dijo. También adelantó que quienes asistan al país serán la presidenta de la Cidh, Esmeralda Arosemena; el secretario ejecutivo, Paulo Abrão, y el comisionado Francisco Eguiguren Praeli.
Ante la duda sobre si los representantes de la Cidh podrían ingresar al territorio, Prado manifestó que si Maduro lo impide “quedaría como lo que es, un violador de derechos humanos… si ellos dicen que no violan, las puertas tienen que estar abiertas”.
El comisionado de Guaidó pronosticó que las autoridades del organismo internacional deseen incluir en su agenda temas ante los que previamente han manifestado preocupación como la actuación de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), la situación de las cárceles y los presos políticos, el estado de los hospitales públicos, las agresiones a medios de comunicación y periodistas, y la devastación del arco minero, entre otros.