Inameh: Desde el 20 de agosto Venezuela experimentará máxima incidencia solar

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) explicó que entre el 20 de agosto y el 20 de septiembre Venezuela «experimentará un período de máxima incidencia solar», fenómeno que se conoce como la declinación solar.

En ese lapso los rayos del sol caerán perpendicularmente sobre el territorio nacional, por lo que se espera un aumento progresivo de las temperaturas en el país, especialmente en zonas llanas, bajas y despejadas.

Aclararon que no tiene relación con «olas de calor o domo de calor», como erróneamente lo definen las personas o cuando circulan desinformaciones de este tipo cuando ocurre el aumento de las temperaturas.

El organismo mencionó que debido a que se está en el periodo de lluvias «la humedad y la nubosidad podrían atenuar parcialmente el efecto del calor extremo«.

Cómo protegerse de las altas temperaturas

Este fenómeno de la declinación solar se produce dos veces al año en Venezuela. La primera entre los meses de marzo y abril, cuando se da el Equinoccio de Primavera, y posteriormente entre agosto y septiembre.

A continuación le compartimos algunas recomendaciones de los Centros de Prevención de Enfermades de EEUU (CDC), el Ministerio de Salud de Argentina, Ministerio de Sanidad de España y el Inameh de cómo enfrentar estos aumentos de la temperatura.

  • Use protector solar y reaplíquelo cuando sea necesario, según las instrucciones del producto.
  • Cambie su vestimenta a ropa holgada, ligera y de colores claros. Protéjase con gorras, sombreros o lentes de sol.
  • Permanezca en la sombra, en lugares con aire acondicionado o bien ventilados.
  • Cuídese de la exposición directa a los rayos solares. Evite realizar actividades al aire libre especialmente al mediodía, cuando el sol es más fuerte. Procure no realizar actividad física intensa en las horas más calurosas (entre las 11 am y las 3 pm).
  • Modere el ritmo de sus actividades y planifíquelas. Si realiza ejercicios, prográmelos para más temprano o más tarde en el día, cuando la temperatura sea más fresca.
  • Beba más agua. No espere a tener sed para beber más. Y procure consumir siempre agua segura.
  • Evite bebidas con cafeína, alcohol o con azúcar en exceso, pues pueden favorecer la deshidratación.
  • No permanezca dentro de un vehículo estacionado y cerrado bajo el sol. Esta recomendación aplica especialmente en niños y niñas, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y mascotas.
  • Evite comidas muy abundantes. Haga comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, etc.).
  • Báñese con agua fresca.
  • Asegúrese de brindar agua y sombra para sus mascotas.