Un incendio se originó en la sede de Caujarito de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) el sábado 16 de junio en el estado Zulia. Las llamas afectaron varios equipos, entre ellos los de fibra óptica, por lo que desde ese momento hay sectores que no tienen electricidad.
En Caujarito es donde Corpoelec maneja todo el sistema de distribución eléctrica en la entidad. La subestación que está ubicada en esas instalaciones se debió “desenergizar” durante el incendio por protección, según informó la empresa estatal en su cuenta en Twitter.
El diario zuliano La Verdad publicó que en el almacén explotaron varios barriles de aceite y las llamas alcanzaron 30 metros de altura, según confirmó Lisandro Cabello, secretario de Gobierno de la Gobernación de Zulia.
Para terminar con la deflagración fueron llamados los funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, de San Francisco, del Aeropuerto de La Chinita, de Jesús Enrique Lossada y de Petróleos de Venezuela. En las acciones de extinción también hizo falta el apoyo de cisternas privadas.
“Es muy difícil que se prendiera. Todo indica que fue algo provocado, es parte de la investigación. ¿Qué buscaban? Que se afectara el servicio en toda la Costa Occidental del Lago, porque se hubiese quedado sin electricidad. Es una situación que tenemos que investigar”, dijo el funcionario.
Pese a que los funcionarios lograron apagar el fuego en la tarde del sábado, las fallas en el servicio eléctrico continuaron. Para este domingo 17 de junio, sectores de los municipios San Francisco, Mara, La Villa, Machiques, Lossada y La Cañada de Urdaneta que conforman la Costa Occidental, tenían problemas en el suministro.
Así lo explicó vía telefónica al medio regional Panorama el secretario Cabello, quien detalló que en Caujarito “está el cerebro, es decir, todo el sistema remoto de comunicación de Corpoelec Zulia. Desde allí se hace el encendido y apagado de todo el sistema, se sabe si una subestación se está calentando o se apagó”.
Al parecer, el incendio afectó a 300 barriles de dieléctrico y dañó toda la fibra óptica. “En esa sede está una subestación eléctrica de alta potencia, los equipos de la turbina que se está instalando, los autotransformadores y los cables que se están reparando”, indicó Cabello.
La Gobernación indicó que a la recuperación de todo sistema debe hacerse manual y que es lo que está haciendo Corpoelec desde la madrugada y que Cantv reparará la fibra óptica. “Aspiramos tenerla conectada hoy mismo. Se están haciendo unos ‘bypass’ para recuperar el control”, precisó el secretario.