Líderes y representantes de varios pueblos indígenas del estado Amazonas piden a las autoridades venezolanas el desalojo de los grupos armados irregulares que ocupan su territorio en la región, denunció este miércoles 7 de abril el Observatorio de Derechos Humanos de FundaRedes.
Expone que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (Farc-EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) estarían alterando por completo la convivencia, «incluso obligándolos a desplazarse de los lugares donde han vivido desde sus ancestros», señala una nota difundida por la ONG de defensa de Derechos Humanos.
FundaRedes y líderes indígenas exigen protección ante presencia del ELN y FARC en Amazonas https://t.co/x4UjvaeYTe
— FundaREDES (@FundaREDES_) April 7, 2021
El coordinador general del Movimiento Indígena Amazonense de derechos humanos, Pablo Tapo, en encuentro con José Mejía, coordinador de FundaRedes en esa región, ratificó que la presencia de los irregulares no es nueva y se ha denunciado la ocupación de los territorios indígenas sin que haya un pronunciamiento oficial hasta ahora.
Reiteró el llamado «a quienes ocupan el poder a que cumplan con la Constitución y las leyes, y se garantice el resguardo de la soberanía y la protección del territorio, además del respeto a los derechos de los pueblos indígenas».
Desde el paso 21 de marzo se mantienen en enfrentamiento la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y grupos armados colombianos, en el estado Apure, por lo que la población civil e indígena se ha desplazado hacia Colombia en búsqueda de resguardo.
A la fecha, FundaRedes registra más de seis mil venezolanos que han cruzado hacia el vecino país. También agencias de la ONU y la Cancillería colombiana confirmaron este desplazamiento. Cifra que ha sido desmentida por voceros de la administración de Nicolás Maduro.