Una decena de campamentos instaló la oposición alrededor del territorio nacional este domingo 17 de febrero, donde se censó a miles de personas a las que asegura atenderá con la ayuda humanitaria que se acopia en la ciudad colombiana de Cúcuta y prevén que ingrese al país el 23 de este mes.
El diputado de la Asamblea Nacional Winston Flores aseguró que la jornada de este domingo se caracterizó por “clasificación y despistaje” de enfermedades entre la población más vulnerable, principalmente niños y adultos mayores.
“Es un trabajo esencial para que tengamos esa punta de lanza de lo que será la avalancha humanitaria el 23 de febrero, cuando será la entrada de esa ayuda humanitaria, en masa, que tanto necesitan los venezolanos”, declaró al medio de comunicación VPI desde el campamento instalado en el sector Macarao.
Agregó que durante la actividad se pudieron repartir “algunas medicinas” -para padecimientos como hipertensión o diabetes– a los pacientes que contaran con récipe médico.
Los primeros datos recogidos en este campamento arrojaron que las enfermedades de la piel, diabetes, hipertensión, parkinson, osteoporosis y desnutrición -esta última en niños- son los males que más aquejan a los desposeídos en Caracas.
Los campamentos también se establecieron en los estados Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Sucre, Barinas, Guárico y Zulia.
En Maiquetia, Estado Vargas, instalamos desde muy temprano uno de los 10 campamentos humanitarios que estarán a nivel nacional. Al amanecer ya nuestro equipo estaba recibiendo a los primeros vecinos en llegar #VoluntariosxVenezuela pic.twitter.com/Gowue7DfwQ
— Rescate Venezuela (@RescateVe) February 17, 2019
Voluntarios
Según Flores, en los campamentos humanitarios participan de manera voluntaria cientos de médicos, psicólogos, nutricionistas y activistas de los partidos políticos de oposición, así como parte de los más de 600 mil voluntarios de una red que trabajará en el ingreso de las donaciones.
El voluntariado del Estado Carabobo también está trabajando con el equipo de @RescateVe en Tocuyito ¡Muchas familias están siendo atendidas en nuestro campamento humanitario! #VoluntariosEnAcción pic.twitter.com/zMcFly7iH0
— Rescate Venezuela (@RescateVe) February 17, 2019
Con todo, señaló que este esfuerzo se quedó “corto” por la “magnitud de necesidades que hay”. En ese sentido, pidió a los militares permitir el ingreso de las ayudas ante las reiteradas negativas del gobernante Nicolás Maduro.
El propio Maduro dijo la semana pasada que los alimentos donados por Estados Unidos son un “regalo podrido” que tienen el “veneno de la humillación”, mientras que la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseveró -sin mostrar pruebas- que son “cancerígenos“.
Ante esto, Flores respondió este domingo que “la única comida contaminada que ha venido a Venezuela” es la que reparte el Gobierno a través de los Clap (Comités Locales de Abastecimiento Soberano), y que según la AN ha provocado millonarias pérdidas patrimoniales por sobre costes y corrupción.
Lea también:
“Todos podemos ser útiles”, expresan voluntarios por la ayuda humanitaria en Venezuela
Con información de EFE
Foto: @HaslerIglesias