El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys-Venezuela) exigió garantías para el ejercicio del periodismo en el país, al celebrarse este 27 de junio el Día Nacional del Periodista, mientras que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) recordó que en el país hay 20 personas periodistas presas.
«El ejercicio del periodismo en Venezuela se desarrolla actualmente en condiciones marcadas por riesgos físicos, jurídicos y digitales, y en muchos casos desde la precariedad, el anonimato o el exilio«, destacó la organización no gubernamental en un comunicado.
Agregaron que «en este escenario, el Día del Periodista trasciende la conmemoración para convertirse en un recordatorio de la resistencia cotidiana por el derecho a informar y ser informado, así como de la necesidad urgente de restablecer las garantías para un periodismo libre, independiente y seguro».
Te contamos: Día del Periodista: el desafío de informar en marco represivo y con 16 colegas presos
Presos por informar y por activismo político
El Sntp resaltó el número de colegas periodistas que se encuentran en prisión, mayormente desde el año pasado. En ese grupo distinguió a quienes lo están por su ejercicio profesional, el mayor número de ellos, así como otros que detuvieron por su activismo político.
En el primer grupo se encuentran Ramón Centeno (preso desde febrero de 2021); Luis López y Gabriel González (junio de 2024); Leandro Palmar, Belises Cubillán, Ángel Godoy y Julio Balza (desde enero de 2025); Rory Branker (febrero 2025), Juan Francisco Alvarado (marzo de 2025), Nakary Ramos y Gianni González (abril de 2025) y Carlos Marcano (mayo de 2025).
Además de ellos, se encuentran en prisión por su activismo político Carlos Julio Rojas (abril 2024); Biagio Pilieri, Roland Carreño, José Camero y Víctor Hugas (agosto de 2024); Pedro Guanipa (septiembre de 2024); Mario Chávez Cohen y Juan Pablo Guanipa (mayo de 2025).

Detenciones arbitrarias: represión y hostigamiento
«Las detenciones arbitrarias de trabajadores de la prensa se han convertido en una de las formas más alarmantes de represión y hostigamiento contra el periodismo en Venezuela. Entre 2024 y lo que va de 2025, al menos seis periodistas han sido privados de libertad de manera ilegítima en el marco de su labor informativa, principalmente mientras realizaban coberturas de interés público o en contextos de conflictividad social y política», destacó Ipys Venezuela sobre estas detenciones.
La ONG contabiliza 16 detenciones, la mitad de ellas que se han registrado en este 2025, seis de ellas en 2024 y una más en 2022. «Estas cifras reflejan un patrón sostenido de criminalización de la prensa y de uso del aparato penal para silenciar el derecho a informar y ser informado», cuestionaron.
Además, añadieron que violan el debido proceso, la libertad personal y se enmarcan en patrón de intimidación contra el resto de las personas periodistas en el país.
«Desde IPYS Venezuela alertamos sobre el uso del sistema penal como herramienta de censura, a través de imputaciones infundadas, tratos degradantes, procesos judiciales sin garantías y detenciones que buscan desmovilizar e infundir miedo en quienes ejercen el derecho a informar y ser informados».