Romper mitos y contar lo incómodo. Durante el inicio del segundo día del Festival Cocuyo 2019, este viernes 13 de diciembre, la periodista paraguaya y co-fundadora del medio digital El Surtidor, Jazmín Acuña, expuso los desafíos de narrar la desigualdad de género en el país más católico de Latinoamérica y al mismo tiempo “el peor país para ser mujer en Suramérica”.
La comunicadora aseguró que desde El Surtidor buscan ofrecer información “precisa, desafiante y bella”, que no solo conecte a la gente con sus contenidos sino que los estimule a actuar para cambiar sus realidades. Agregó que también buscan “trascender la racionalidad de los números y de los datos”, con imágenes e ilustraciones.
Aseguró que desde el medio están comprometidos a desarmar los mitos que sostienen a un grupo privilegiado en el poder y que consideran el acoso sexual o la violencia de género son temas menores o “Soft issue”, y que invisibilizan las agresiones que viven las mujeres a diario en sus hogares, escuelas, trabajos y en el ámbito de la política, solo por el hecho de ser mujeres.
Temas incómodos
“Decimos que hacemos periodismo contra el miedo, contra la desinformación”, dijo desde el Paraninfo de la Universidad Metropolitana (Unimet). La mayoría de la audiencia de El Surtidor, señaló Acuña, son precisamente mujeres que no veían cubiertas sus necesidades y demandas en los grandes medios empresariales.
Los temas de su agenda buscan visibilizar “lo que los tomadores de decisiones no quieren contar”, abordando la discriminación laboral y los prejuicios machistas, cómo el costo de menstruar es invisible a quienes calculan el costo de la canasta básica en su país y las mujeres que abortan; agregó que en este último caso tuvieron una experiencia exitosa en la que usaron el podcast para que mujeres que habían abortado contaran sus experiencia a través de sus propias voces.
La periodista insistió en el compromiso que han asumido de “mostrar el camino posible, alternativas a la realidad que mostramos también todos los días” en materia de desigualdad de género. Agregó que la clave de su crecimiento también se apoyan en que buscan ser un medio posicionado y transparente con sus convicciones.