Manuel Cova en rueda de prensa

Manuel Cova, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), falleció en la madrugada de este miércoles 02 de marzo. Su puesto será asumido por José Elías Torres, trabajador del sector bancario y quien anteriormente ocupaba la Secretaría de Organización de la central sindical.

Pedro Moreno, Secretario Ejecutivo de la Confederación, asegura que es una decisión tomada hace un tiempo y que esperan que en este año se realicen elecciones para renovar al Comité Ejecutivo. “Vamos a lograr la renovación y dotar a la CTV de una nueva dirección. Hemos querido hacer elecciones, pero el CNE nos pone muchas trabas”.

Tras la desaparición física de Cova, la CTV continuará sus luchas, comentó Moreno a Efecto Cocuyo. “Él le daba prioridad a la voz de los trabajadores frente a la crisis. Sabía que la búsqueda de los derechos laborales no podía estar separado a la búsqueda de formas para superar la crisis”.

Manuel participó en la creación de una propuesta llamada De la Catástrofe a la Prosperidad, donde los trabajadores exponen sus ideas  para “hallar una salida constitucional, pacífica y democrática a la crisis actual”, que, según Moreno, sigue siendo el lineamiento de la CTV. “Tratamos de proponer medidas sociales, económicas y relaciones entre el Estado y el Sindicato para obtener soluciones”.

“Él fue uno de los artíficies del debate de América Latina y su discusión con las grandes potencias. Nosotros seguiremos buscando que Venezuela tenga soberanía, autonomía y capacidad de desarrollo productivo. Queremos dotar al país de los insumos y nutrientes que necesita”, comenta.

Moreno también asegura que el fin de los trabajadores es que, con producción local, se logre que el país no sea vulnerable a las variaciones de los precios del petróleo.

Respecto a la figura de Cova dentro de la CTV, Moreno dice: “Él empezó formándose en una de las áreas más duras, el sindicalismo de construcción, pero logró hacerse respetar acá y en la comunidad internacional. Era un hombre de mucho diálogo, de buscar entendimiento para lograr soluciones”.

Eso quedó demostrado en el 2002, cuando asistió como representante del Movimiento Sindical a la Mesa de Negociación y Acuerdos que surgió luego de que el presidente Hugo Chávez fuera brevemente derrocado.

Cova asumió la conducción de la CTV luego de la persecución, encarcelamiento y exilio del presidente electo, Carlos Ortega, quien hoy vive en Perú como exiliado y perseguido político. Ortega también lamentó la muerte de su compañero de luchas por medio de las redes sociales.

EN NOMBRE DEL COMITE EJECUTIVO DE LA CTV INFORMO AL PAIS EL FALLECIMIENTO DE NUESTRO AMIGO Y HERMANO MANUEL COVA PAZ A SUS RESTOS

— Carlos Ortega (@CarlosOrtegaCTV) March 2, 2016

Manuel, según cuenta Pedro Moreno, “mantuvo su enfermedad oculta para no preocuparnos”, pero relata que desde hace año y medio las dolencias que le ocasionaba iban en crecimiento. “Tenía una malformación en la médula ósea, que le impedí la formación de plaquetas y glóbulos blancos”.

El velorio del dirigente, oriundo del estado Sucre, se realiza en la Funeraria Vallés a partir de las dos de la tarde del miércoles y a las 10:00 am del jueves 3 de marzo se realizará un homenaje en la sede de la CTV donde se leerán las comunicaciones de duelo enviadas por el movimiento sindical internacional. Culminará a la 1:00 con una misa de cuerpo presente.

Así mismo, la siguiente semana se hará un reconocimiento a la trayectoria del dirigente, donde estarán presentes sus familiares y en el que se relatará su vida desde que inició como delegado en el movimiento de la Construcción.

“Hay que interpretar estos tiempos y sobrepasar la búsqueda de reivindicaciones laborales, buscar nuestros derechos”, remata Moreno. “Estamos en deuda con Manuel”.

Deja un comentario