Justicia, Encuentro y Perdón denuncia "patrón sistemático de persecución política" en Venezuela
18/07/2025.- Personas participan en una manifestación por la libertad de los presos políticos en el país en Caracas. Foto: EFE/ Ronald Peña R

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón criticó las recientes excarcelaciones en el país, que según números ascendió a 72 personas, al asegurar que no representan un avance hacia lograr justicia sino que mientras se dictan medidas sustitutivas de libertad para algunas personas presas políticas a otras las encarcelan.

«Vemos con preocupación la continuidad de un patrón sistemático de persecución política en Venezuela. Las recientes excarcelaciones de personas detenidas por motivos políticos, lejos de significar un avance hacia la justicia, evidencian una peligrosa dinámica en la que mientras algunas personas son liberadas bajo condiciones restrictivas, nuevas detenciones arbitrarias se ejecutan contra activistas, periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos críticos», destacaron este 25 de julio en su cuenta de la red social X.

Te contamos: Foro Penal cuestiona falta de lista oficial de excarcelaciones: confirman primera mujer beneficiada

Sin lista oficial de excarcelaciones

Recordaron que estas libertades condicionales mantienen a sus beneficiarios sujetos a presentaciones periódicas en tribunales, prohibición de salida del país y de participar en actividades públicas, lo que limita la libertad de quienes las reciben, a quienes dijo que con este tipo de medidas «las mantienen en un estado constante de vigilancia e incertidumbre. Son libertades parciales, limitadas, que perpetúan el miedo y silencian voces».

Reiteraron su queja por la falta de un listado oficial de excarcelaciones, una queja que también hizo la organización no gubernamental Foro Penal a inicios de esta semana. Solo se conoce por boca del titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, que se producirían 80 medidas. Lo dijo el viernes 18 de julio en medio del recibimiento de 252 migrantes venezolanos presos injustamente en El Salvador, tras un canje a tres bandas entre Caracas, Washington y San Salvador, que incluyó la liberación de 10 estadounidenses presos en Venezuela.

En una alocución con medios estatales, el funcionario dijo que habría 80 excarcelaciones, aunque dejó entrever que pudieran ocurrir más y agradeció el papel del expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, por mediar en ese proceso. Incluso negó que el intercambio de los estadounidenses por los migrantes incluyera una negociación con Estados Unidos para liberar a presos políticos en el país, aunque el chavismo, la Fiscalía y el sistema de justicia no considera que en el país haya personas detenidas por razones políticas.

La persecución debe cesar, pide la ONG

Para Justicia, Encuentro y Perdón que no haya información es una «falta de transparencia (que) atenta contra el derecho de la sociedad a estar informada sobre decisiones que involucran derechos y la mantiene en una permanente zozobra que en nada favorece al bienestar social».

La ONG que defiende derechos de personas privadas de libertad por motivos políticos aseguró que «la libertad no debe utilizarse como concesión selectiva ni como instrumento de cálculo político. Es un derecho que debe ser garantizado de forma plena, sin condiciones ni represalias. Mientras la política de persecución se mantenga no habrá paz, ni justicia, ni desarrollo. La persecución debe cesar. La libertad debe llegar, sin condiciones».