Justicia, Encuentro y Perdón solicita medida humanitaria para Maykelis Borges
A Borges la detuvieron el pasado mes de enero miembros de la Dgcim

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón solicitó una medida humanitaria para la presa política Maykelis Borges, quien tiene 38 semanas de gestación y está detenida desde el pasado mes de enero.

Según la presidenta del Instituto Casla, Tamara Suju, a la mujer la trasladaron de emergencia al hospital Victorino Santaella de Los Teques el pasado miércoles 30 de julio por su delicada situación de salud.

«En virtud de la gravedad médica que presenta el caso, solicitamos respetuosamente que se evalúe la sustitución de la medida privativa de libertad por una medida cautelar humanitaria, en cumplimiento con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos, así como con el principio de dignidad humana», dijo la organización no gubernamental en sus redes sociales este jueves 31 de julio.

Borges es la esposa del militar retirado Cristian Hernández, a quien la gestión de Nicolás Maduro señaló de participar en una supuesta conspiración, la cual llamaron «Aurora».

El pasado 29 de enero la detuvieron funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) para presionar a Hernández, un teniente, de que se entregara a las autoridades. Junto con ella detuvieron a un motorizado, y antes, pero también en enero, a un tío de Hernández, Henry Alberto Castillo Molero, a quien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le dictó medidas cautelares de protección al encontrarse en desaparición forzada.

Medida humanitaria para asegurarle parto seguro

Justicia, Encuentro y Perdón justificó la solicitud de la medida humanitaria para Borges: «El objetivo de esta solicitud es asegurar que el parto ocurra en condiciones seguras y dignas, y que, posteriormente, se mantenga el acceso a los cuidados médicos que tanto la madre como su hijo requieran».

Añadieron que «es fundamental que el recién nacido pueda ser recibido en un entorno que garantice su bienestar, libre de condiciones carcelarias inadecuadas para su desarrollo temprano».

Insistieron en que se revise su detención a la brevedad posible, con perspectiva de género y se tramite la medida para que la joven pueda tener a su bebé en las mejores condiciones.