El teatro, la música, las artes visuales y el cine comulgan este fin de semana en Caracas. Las voces de Hana Kobayashi, Gisele Brito y el Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño serán nuestra banda sonora y los espacios de Teatro Bar y Urban Cuplé serán los escenarios.

Este fin de semana se abre un espacio para la reflexión política en la agenda cultural con el exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, quien presentará su libro “Sobre la vida civil” este jueves 12 de abril a las 11 de la mañana en el Centro Cultural Chacao (Ccch). Con el respaldo de la Editorial Dahbar, en su texto Aveledo reivindica su modo de pensar centrista y se declara alérgico a los extremismos. La entrada es libre.

El bar de Penélope es el refugio de su mejor amigo: un diputado preocupado por las acusaciones que se le hacen de estar en comunicación con la mafia. Para despistar a las autoridades, necesita construir un discurso convincente, razón por la que acude a su amigo. La obra de teatro la dirige Daniel Uribe, fue producida por Ana Sofía Afanador y escrita por José Gabriel Núñez. Las entradas están a la venta en la puerta del local y a través de Solotickets.com.

La artista Magdalena Fernández nos introduce en el movimiento y flexibilidad de sus estructuras geométricas. Con ello quiere aportar su crítica a la tradición geométrica y constructivista de las artes visuales modernas. Las piezas son volúmenes suspendidos, construidos como un entramado de líneas que se unen entre sí por medio de unas esferas. La exposición estará abierta al público en el Secadero dos y tres de la Hacienda La Trinidad hasta el próximo 13 de mayo, de martes a sábado de diez de la mañana a cinco de la tarde. Los domingos y feriados el horario es de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.  

Silvano vive en una decadente habitación, en la que trabaja componiendo piezas por encargo. Sólo lo acompaña su vieja radio, en la que está alojado el espíritu de su difunta esposa; quien se comunica con él a través de las canciones que sintoniza. La pieza teatral dirigida por Douglas Suniaga y escrita por Edward Parúh se presentará en la décimo tercera temporada de Microteatro Venezuela, que tendrá lugar en los espacios del Urban Cuplé, en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (Ccct), a partir de las 6:15 p.m. La obra estará disponible hasta el próximo 22 de abril. Pueden adquirir las entradas en las taquillas del teatro y a través del portal web solotickets.com.

La comedia escrita por Fausto Verdial, a la fecha dirigida por Héctor Manrique, cuenta la historia de dos familias residenciadas en la avenida Urdaneta de Caracas: una inmigrantes republicanos españoles y otra conformada por una venezolana y un español. La pieza teatral se constituye como un canto de amor a Venezuela. Las funciones de “Los hombros de América” inician este viernes 13 de abril a las 6:00 p.m. Los sábados y domingos serán a las 5:00 p.m. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro y a través de ticketmundo.com.

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, junto al Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño y el Polifónico Rafael Suárez, ofrecerá su “Canto a la humanidad” en memoria del maestro José Antonio Abreu el próximo sábado 14 de abril a las cuatro de la tarde. En el concierto tocarán la novena sinfonía de Beethoven, acompañados de las solistas Ambar Arias, Marilyn Viloria, Robert Girón y Gaspar Colón. Más de 150 personas saldrán a escena bajo la dirección musical de Rodolfo Saglimbeni. La entrada es gratuita.

Mariantonia Palacios, Gioconda Cabrera, Gilda Lamuño y Carlos Sánchez se unen para entretener a toda la familia este sábado 14 de abril a las 3:30 p.m. en el Centro de Arte Los Galpones. También habrá una función el domingo a las 11:00 a.m. Su repertorio lo componen canciones populares infantiles, que combinarán con cuentos y juegos. Los pequeños tendrán la oportunidad de aprender y divertirse, mientras que los adultos se reencontrarán con su niño interior. El valor de la entrada para los más grandes será de 250 mil bolívares. Para reservar los boletos y mayor información pueden escribir un correo a [email protected].  

En 1983, una banda de cabezas rapadas, subcultura nacida en el Reino Unido que surge como contraparte de los Hippies, adopta a Shaun, un niño cuyo padre murió en la guerra de Las Malvinas. “Esto es Inglaterra”, filme de Shane Meadows, muestra cómo el pequeño descubre las fiestas, a su primer amor y las botas Dr. Martens, de la mano de su nuevo grupo de amigos. La película se proyectará a las 6:30 de la tarde del sábado 14 de abril. No olviden llevar su silla o  manta. Si llueve, la actividad se mudará al Galpón 17.

La cantante de origen venezolano-japonés, Hana Kobayashi, interpretará algunas piezas de su autoría y los éxitos que han marcado su carrera musical. El concierto es este próximo sábado 14 de abril a las cinco de la tarde en el Centro Cultural BOD. Su repertorio abarca el rock, soul, pop y jazz.La producción del evento está a cargo de Cicomunica. La acompañarán en el escenario Roldan Peña en la guitarra, Miguel Blanco en el bajo, Carlos “Nene” Quintero en la percusión y otros seis músicos más. Las entradas están a la venta en las taquillas del centro cultural y en la web de Ticket Mundo.  

Este domingo 15 de abril a las 11:00 a.m. Noches de Guataca presentará a Giselle Brito, quien interpretará temas extranjeros con ritmos venezolanos. En su espectáculo, titulado switch, que significa cambiar en inglés, paseará por géneros como la rumba flamenca, bossa nova, samba y el hip hop. La acompañarán en el escenario Juan Carlos Segovia en la percusión, Fernando Rodríguez con el cuatro, Jhoabeat haciendo beatbox, Luis Freites en el bajo y Diana Valero en el teclado. Tendrá como invitado al maestro Aquiles Báez. Las entradas están a la venta en las taquillas del Trasnocho y en la web de Ticket Mundo.

Este viernes 13 de marzo inicia el primer Festival de Cine Uruguayo en Cine Paseo del Trasnocho Cultural, así como en distintos espacios al aire libre de Caracas gracias al Gran Cine Móvil. La muestra la organiza la Embajada de Uruguay en colaboración con Gran Cine. Estará al alcance de los cinéfilos hasta el 20 de abril. Se proyectarán tanto filmes recientes como títulos emblemáticos. Para más información, pueden consultar el portal web de Gran Cine, el Trasnocho Cultural y la Embajada de Uruguay.

Aún puedes ver: