mejoras salariales de los docentes activos y jubilados del estado Miranda se hace cada vez más recurrente. Y más recurrentes también las protestas en las principales vías del estado. La mañana de este martes 4 de octubre, el gremio trancó las calles en Petare, al este de Caracas. Ya lo habían hecho el día anterior en diversas avenidas principales del estado.“Llevamos una semana protestando en las calles de todos los municipios del estado Miranda y vamos a continuar realizando actividades para presionar al Gobierno”, dijo a Efecto Cocuyo el dirigente sindical de Sitraenseñanza del estado Miranda, Marlon Quintero.La deuda asciende los 5 mil 800 millones de bolívares, explicó Quintero quien detalló que este presupuesto que adeuda el Gobierno nacional a la gobernación para el pago a los maestros, está acumulado desde marzo de 2016.El salario base de un docente en el estado es de 22 mil bolívares hasta la categoría de docente IV, “de ahí en adelante, el que tenga primas, puede llegar a cobrar apenas Bs 55 mil mensual“, explicó Quintero.“Lo que ha hecho la gobernación de Miranda es actualizarnos la deuda desde septiembre, pero faltan los retroactivos desde marzo. Exigimos el pago de homologación y el aumento salarial, el bono vacacional y lo que en los próximos días corresponderá al pago del bono decembrino“, detalló el dirigente.En la avenida principal de Boleíta, un grupo de maestros se reunió ayer 3 de octubre, para mostrar su desacuerdo con el actual ingreso salarial. “Como educadores nos preocupa, más que el sueldo, la educación en Venezuela, de los niños y los jóvenes, que en este momento están dejando de recibir clases por falta de profesores”, explicó también el representante del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, Pedro García.Para mañana 5 de octubre, el gremio docente tiene planteado trancar las entradas de los pueblos del estado. “Vamos a entregar volantes y pintar los carros en la entrada y salida de los pueblos”. El día siguiente, jueves 6 de octubre, pretenden concentrarse a las afueras de la Vicepresidencia de la República.
Fraude Educativo
El representante del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, Pedro García, señaló como fraude educativo las propuestas hechas por el Gobierno del Presidente Hugo Chávez, quien según recuerda, prometió cambios importantes en la estructura del sector. “Sigue habiendo niños fuera de las aulas, por el déficit de planteles”.Se apoyó en estudios previos para asegurar que “en la actualidad debería haber alrededor de 40.000 mil planteles educativos entre públicos y privados, y no 24.000 como en la actualidad”. Para él, en Venezuela existe hacinamiento escolar, debido al alto número de alumnos que inscriben en una misma sección, “que no debería pasar de 30 – 40 estudiantes por aula”, afirmó.En un comunicado difundido por el movimiento de docentes, se expone que “el Sistema de Alimentación Escolar (SAE) ha dejado de funcionar en un 69% de los planteles donde existía el programa” y donde aún existe, “su calidad disminuyó en 77%”.Al menos 1 millón de niños y jóvenes entre 3 y 17 años quedaron fuera del sistema educativo en 2015, según el texto, lo que provocó el aumento de la exclusión y el ausentismo escolar.Foto: El Pitazo]]>