La candidata para liderar la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Lustay Franco, prefiere hablar de “nosotros” cuando se le pregunta por qué la comunidad estudiantil debería votar por ella en las elecciones de este viernes, 7 de junio. Asegura que para su equipo es prioridad combatir “la cultura del presidencialismo” que tanto daño hace al país y las “propuestas demagogas”.
La joven de 26 años de edad, que cursa el noveno semestre de Economía, considera que su trayectoria y la de sus compañeros en la plancha “Vamos UCV” en la lucha por las reivindicaciones estudiantiles —incluidas becas, servicios de comedor y transporte—, puede garantizarle la mayoría de los votos.
Asegura que pese a que tienen grandes aspiraciones para la universidad, las prioridades son aquellos logros concretos que puedan obtener como la recuperación de los espacios del cogobierno estudiantil (representantes ante los consejos de escuela, de facultad y al Consejo Universitario), luego de que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia suspendió ese proceso en 2017.
“Queremos que todos los cargos tengan la misma visibilidad y que a todos se les pida rendición de cuentas”, dice.
Equipo y propuestas
Franco, secretaria nacional de Educación Superior del partido Acción Democrática, enumera a los miembros de su plancha, pasando por el candidato a la presidencia adjunta de la FCU-UCV, Daniel Hans Corte (Estudios Internacionales), y los candidatos al Consejo Universitario: Sairam Rivas (Trabajo Social), Jesús Mendoza (Odontología), Renluis Núñez (Antropología), Oliver Ponce (Derecho), Ana Jaramillo (Ingeniería) y Roger Hernández (Ciencias).
Sus propuestas incluyen promover una Ley de Bienestar Estudiantil, que los estudiantes de medicina y odontología brinden atención médico asistencial a la comunidad universitaria para atender la crisis y que esto tenga impacto en su carga académica, mantener los espacios destinados al deporte y adoptar modelos exitosos de unas facultades en otras, como por ejemplo, para los procesos de inscripciones.
La aspirante a la presidencia de la FCU expresa que “desde hace 20 años tenemos un Estado que hace caso omiso a los aportes que puede hacer la universidad venezolana“, por lo que considera que la casa de estudios debe demostrar su valor: “En este momento lo que estamos haciendo es producir talentos para otros países”.
Destaca que en una coyuntura tan delicada esta elección tiene una “trascendencia histórica” y es fundamental recordar las motivaciones que tiene cada estudiante para continuar asistiendo a la universidad, la motivación de cada profesor para dar clases, y así vencer ese desinterés, esa apatía que ha invadido el campus.
“Esta universidad nos lo ha dado todo, nos convirtió en ciudadanos. La universidad ha sido orientadora, ejemplo de pluralidad. Nosotros hemos priorizado el tema país por encima de nuestros intereses académicos”, afirma la joven.
Foto principal: @francolustay
Lea también:
Candidato David Sosa promete combatir la asfixia presupuestaria en la UCV #EleccionesEstudiantiles