Una nueva clasificación para la Copa Mundial de Fútbol comienza este jueves. Esta vez, los equipos pertenecientes a todas las confederaciones de fútbol del mundo lucharán por adquirir las 31 plazas que deja disponible la cita mundialista que se celebrará en Rusia en 2018.
Oficialmente la competencia por acceder al Mundial de Fútbol inicia este 8 de octubre y finalizará en octubre de 2017. De manera que las selecciones de todo el mundo tienen casi dos años para enfrentarse y conseguir así la tan ansiada clasificación.
En Sudamérica los equipos jugarán con un nuevo calendario que llegó, en parte, gracias a protestas de países como Venezuela, que pedía una modificación en el orden de los enfrentamientos durante las eliminatorias. En el caso de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) son 10 las federaciones asociadas; es decir, 10 equipos que jugarán para lograr 4 cupos de acceso directo al Mundial y un quinto puesto que deberá jugar un repechaje a partido de ida y vuelta ante el ganador de la tercera ronda de la clasificación de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).
Para Venezuela el calendario quedó de la siguiente manera:
Primera vuelta
- Venezuela vs Paraguay (08/10/15)
- Brasil vs Venezuela (13/10/15
- Bolivia vs Venezuela (noviembre 2015)
- Venezuela vs Ecuador (noviembre 2015)
- Perú vs Venezuela (marzo 2016)
- Venezuela vs Chile (marzo 2016)
- Colombia vs Venezuela (septiembre 2016)
- Venezuela vs Argentina (septiembre 2016)
- Uruguay vs Venezuela (octubre 2016
Segunda vuelta
- Venezuela vs Brasil (octubre 2016)
- Venezuela vs Bolivia (marzo 2017)
- Ecuador vs Venezuela (marzo 2017)
- Venezuela vs Perú (junio 2017)
- Chile vs Venezuela (junio 2017)
- Venezuela vs Colombia (septiembre 2017)
- Argentina vs Venezuela (septiembre 2017)
- Venezuela vs Uruguay (octubre 2017)
- Paraguay vs Venezuela (octubre 2017)
El calendario para la Vinotinto la obliga a tener un inicio intenso, debido a que enfrenta a selecciones como Paraguay y Brasil. Quizás la ventaja para Venezuela en ambos encuentros corre por lo recién de la Copa América, donde se vio el estilo del fútbol paraguayo y el desenvolvimiento de Brasil, encuentro donde Venezuela estuvo a punto de empatar y lograr la clasificación a cuartos de final.
Por la oncena paraguaya destacan la baja de Nelson Haedo Valdez, jugador muy importante para el equipo guaraní y quien se perderá el primer partido de su selección debido a una rotura en el gemelo izquierdo.
Mientras tanto en Brasil la baja más sensible es la ausencia del delantero estrella Neymar Jr., quien se encuentra suspendido luego de mostrar conducta antideportiva en el encuentro frente a Colombia en la Copa América 2015. No obstante, la ausencia de Neymar Jr. mostró a un Brasil más incisivo y directo en el partido de cuartos de final de ese torneo donde se enfrentó a Paraguay. A pesar de que el combinado carioca no logró avanzar a la semifinal, el desarrollo del partido dejó un fútbol brasilero que parecía más colectivo a cuando se juega con el astro del Barcelona F.C.
En casa
Ahora bien, hablando de Venezuela son muchas las cosas que se pueden decir. Para empezar, el combinado vinotinto juega en casa este jueves a las 4:30 pm. Puerto Ordaz fue la sede seleccionada por Noel “Chita” Sanvicente, director técnico de Venezuela nacido en San Félix, Ciudad Guayana.
“Estamos en deuda con el público guayanés y ellos lo están con nosotros”, dijo Sanvicente en una rueda de prensa ofrecida este miércoles 7 de octubre. “Chita” hace referencia a la poca afluencia de personas que mostró el CTE de Cachamay en los amistosos ante Honduras y Panamá, pero también reconoció que el fútbol venezolano debe mostrar su mejor juego y lavar la imagen ante el público, que se espera, sea el que reciba todos los partidos que juegue la Vinotinto en suelo local.
Los que no están
Dentro de los convocados, lógicamente, resalta la ausencia de Juan Arango, jugador baluarte de la selección venezolana, que decidió retirarse de la Vinotinto el pasado 8 de septiembre. La ausencia de Arango debe ser determinante para la formación inicial que presentará Sanvicente, quien debe encontrar la manera de sustituir a uno de los jugadores más decisorios del fútbol venezolano.
Otra ausencia notable es la Nicolás “Miku” Fedor, quien, a pesar de no contar con el aprecio de toda la afición venezolana, ha sido un miembro casi inamovible en la plantilla de la selección.
Los que sí están
La lista de convocados pedía casi a gritos al delantero Christian Santos, quien literalmente la rompió en el fútbol holandés de segunda división. Santos no fue incluido en la lista final para la Copa América 2015, a pesar de haber marcado 23 tantos en la temporada 2014/2015 y de haber sido fundamental para que el NEC Nijmegen de Holanda lograra el ascenso de categoría y pudiera jugar en la Primera División del fútbol de los Países Bajos.
Por primera vez va a unas eliminatorias Jeffren Suárez. El delantero, oriundo de Ciudad Bolívar, decidió jugar con Venezuela y Sanvicente lo ha llamado para este primer partido de clasificación al Mundial. Suárez juega en este momento para el K.A.S. Eupen de Bélgica, conjunto al que llegó este 2015 proveniente del Real Valladolid de España.
A estos dos delanteros se suma “El Gladiador” Salomón Rondón, quien ha sido regular con el West Bromwich Albion de Inglaterra. Rondón es bien recordado ante Paraguay, debido a que con dos goles marcados por él, Venezuela logró vencer por última vez al conjunto guaraní. Los dos tantos de Rondón fueron anotados el 11 de septiembre de 2012 en La Asunción, Paraguay. Las dianas de Rondón sellaron la primera victoria de Venezuela luego de cinco desafíos previos ante Paraguay en la capital de la nación guaraní.
Sobra decir que Venezuela jamás ha logrado clasificar a una Copa Mundial de Fútbol de mayores. Su mejor resultado en un proceso eliminatorio fue de la mano de César Farías en el camino al Mundial de Brasil 2014. Finalizó en la sexta posición a 5 puntos de Uruguay y del último cupo que daba la clasificación mundialista para Sudamérica. El goleador por Venezuela en esas eliminatorias fue Salomón Rondón, quien consiguió anotar cinco goles.
En los últimos 10 partidos de arranque de Clasificación Mundialista los resultados no han sido del todo favorables para Venezuela. Ha perdido 8 encuentros; empatado 1 y ganado 1. Sin embargo, esta será la primera vez que inicie unas eliminatorias frente a Paraguay, así que puede ser un buen momento para (como diría el periodista venezolano Richard Méndez) torcer la historia y escribirla desde cero. Quizás este pueda ser el mundial para Venezuela.