La agudización de la escasez de gasolina que han venido sufriendo en los últimos meses, estados del occidente, oriente y hasta del centro de Venezuela, desencadenan otros problemas que colapsan el desarrollo de las actividades habituales de la población.
Ahora, no solo deben enfrentarse a las constantes fallas eléctricas y el difícil acceso de alimentos y medicamentos, sino, que también deben pasar horas en kilométricas colas para surtirse de combustible o esperar más tiempo para abordar un autobús por la falta de transporte público.
La situación empeora si los estados son fronterizos como: Zulia, Bolívar y Táchira donde además de la disminución en el suministro de gasolina, viven fuertes controles gubernamentales para llenar el tanque del automóvil.
Solo 30 litros de gasolina por vehículo se suministran en el Zulia, mientras que, a los motorizados que no tengan el chip de control, no se les da combustible por órdenes de la Gobernación del estado. Asimismo, las gandolas que trasportan la gasolina son monitoreadas por GPS.
Usuarios dejan constancia a través de Twitter de la situación que padecen en la entidad zuliana, que además va acompañada de la suspensión del sistema eléctrico y las fallas con el suministro de agua.
#Zulia SIN GASOLINA MARACAIBO. COLAPSO TOTAL POR FALTA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
— Guillermo Molero (@bollolo) October 4, 2019
https://twitter.com/mirellaaguilar8/status/1184523965919875073
https://twitter.com/EduardoValeC/status/1183919961317744640
Región andina una de las más afectadas
Los estados de la región andina también se ven afectados por la disminución del despacho de combustible a sus entidades que perjudica principalmente el transporte de alimentos, ya que los productores bajan desde las zonas rurales y se encuentran con enormes colas que no pueden realizar por la dinámica de su actividad económica.
El gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, el pasado miércoles,9 de octubre, anunció que “no hay suficiente producción de gasolina” para cumplir con la demanda del país por lo que instó a los trujillanos a ahorrar gasolina puesto que el transporte público será la prioridad a la hora de tanquear.
Frente a esta información, que dio el mandatario regional en el marco de los 462 años de Trujillo, han sido múltiples las reacciones de rechazo a través de las redes sociales.
https://twitter.com/Reinaderoma/status/1184261603920924672
https://twitter.com/LeoMontilla/status/1183554611812208642
https://twitter.com/panchocrespo/status/1182113067338997760
En Mérida las personas pasan hasta tres días en cola, bajo la incertidumbre de no saber cuándo llegará la gandola con la gasolina.
https://twitter.com/jadesdelgado/status/1184791776911077381
https://twitter.com/ReporteYa/status/1184616489900490752
En Táchira, uno de los estados fronterizos con Colombia, para abastecerse de gasolina han tenido que pasar por varios controles creados por el Estado: la distribución mediante el número terminal de la placa, chip de control y hasta la disminución de cupos por mes.
Sin embargo, estos no han funcionado para contrarrestar la crisis de la gasolina y, por el contrario, generaron un mercado negro que obliga a sus habitantes a pagarla en pesos colombianos o en dólares para poder movilizarse.
Entre tanto, por las redes sociales, usuarios crearon el hashtag #TachiraSinGasolina para denunciar el colapso de la ciudad debido a la agudización de la escasez de la gasolina.
https://twitter.com/lorebornacelly/status/1182121774462492672
https://twitter.com/juditvalderrama/status/1183708926841380866
https://twitter.com/diariodlosandes/status/1184801300212527104
Colas en el oriente
Los orientales tampoco se escapan del caos producto de la escasez de gasolina. En el estado Bolívar sus habitantes pasan hasta 10 horas en las colas para surtir, mientras que las mafias que hace años se apoderaron del negocio del combustible en la entidad fronteriza, siguen empeorando la situación.
La periodista Clavel Rangel, informó la tarde de este miércoles, 16 de octubre, que pobladores de Bolívar mantenían trancada la carretera nacional que conduce desde Pijiguaos hasta Puerto Ayacucho, como método de protesta para exigir al gobierno el suministro de gasolina.
https://twitter.com/ClavelRangel/status/1184639785744420864
https://twitter.com/JeselbaR/status/1183673364889657347
Anzoategui y Monagas también viven largas colas desde tempranas horas para poder surtir combustible. La gobernadora monaguense, Yelitza Santaella, informó sobre las nuevas medidas que tomarán en su entidad para regular la venta de la gasolina tras admitir las fuertes fallas en el suministro.
Aseguró que su despacho trabaja para solventar los problemas, “es importante que la gente tome conciencia del momento que se vive y no derroche la gasolina dando vueltas en sus vehículos sin necesidad» dijo Santaella.
https://twitter.com/JoseT2010/status/1182355956245680133
https://twitter.com/michaelmo310/status/1184467238012760077
https://twitter.com/rogeliogc4/status/1182381049709563904
Con esta situación y los anuncios de varios gobernadores que afirman, queda poca gasolina en el país, parece que la predicción hecha por expertos en los últimos meses, de que Venezuela se quedará sin combustible, es inevitable.
Entre tanto, el panorama se empeora como consecuencia del difícil acceso a la gasolina que causa problemas para distribuir los alimentos y trasladar pacientes enfermos a los hospitales.