A falta de la cobertura de medios de comunicación tradicionales y masivos como los canales de televisión en Venezuela, el fotoperiodismo ha tomado mucha más importancia a la hora de contar las historias, especialmente para narrar, de alguna manera, lo ocurrido en las calles de Caracas entre el miércoles 19 y el jueves 20 de abril, días en los que la oposición venezolana tomó las calles de varias zonas de la capital para demostrar su rechazo al gobierno de Nicolás Maduro y para exigir elecciones y respeto a la constitución venezolana, entre otras demandas.

“La mamá de las marchas”

Para el 19 de abril, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una manifestación denominada “La mamá de las marchas”, en referencia a que se pretendía que este día cientos de miles de personas tomaran la ciudad de Caracas para expresar su rechazo a Nicolás Maduro y a las acciones más recientes del ejecutivo nacional.

La oposición venezolana colmó la autopista Francisco Fajardo – Foto: Reuters
La oposición venezolana colmó la autopista Francisco Fajardo – Foto: Reuters
Miles de manifestantes salieron desde el este de la capital – Foto: EFE
Miles de manifestantes salieron desde el este de la capital – Foto: EFE

Sin embargo, la manifestación que buscaba llegar a la sede de la Defensoría del Pueblo fue severamente reprimida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes utilizaron bombas de gas lacrimógeno, perdigones y agua a alta presión disparada por las “ballenas” para dispersar a los manifestantes.

Los manifestantes fueron dispersados nuevamente por efectivos de la GNB y PNB – Foto: EFE
Los manifestantes fueron dispersados nuevamente por efectivos de la GNB y PNB – Foto: EFE

Dirigentes de la oposición venezolana como el gobernador Henrique Capriles Radonski también sintieron los efectos de la represión.

El gobernador de Miranda también fue dispersado en la autopista Francisco Fajardo – Foto: EFE
El gobernador de Miranda también fue dispersado en la autopista Francisco Fajardo – Foto: EFE

Algunos manifestantes incluso se lanzaron a las contaminadas aguas del río Guaire para escapar de los efectos del gas lacrimógeno y de la arremetida de las fuerzas de seguridad.

La autopista Francisco Fajardo estaba tan llena que los manifestantes se vieron obligados a caminar por la vía del río Guaire para escapar de los efectos de los gases lacrimógenos – Foto: Iván Reyes
estaba tan llena que los manifestantes se vieron obligados a caminar por la vía del río Guaire para escapar de los efectos de los gases lacrimógenos – Foto: Iván Reyes
Un grupo de personas caminaba por cerca del río Guaire mientras funcionarios de la PNB avanzaban en su represión – Foto: EFE
Un grupo de personas caminaba por cerca del río Guaire mientras funcionarios de la PNB avanzaban en su represión – Foto: EFE

Pero mientras los manifestantes buscaban retirarse de la autopista Francisco Fajardo, una señora de avanzada edad decidió plantarse frente a un vehículo de la GNB conocido como “el rinoceronte” e impidió el avance de este, a pesar de que los funcionarios de la GNB lanzaron varias bombas de gas lacrimógeno y ella no tenía nada para cubrirse salvo una pequeña toalla.

La imagen de la señora frente al vehículo de represión recuerda a la famosa fotografía de la persona que impidió el avance de un tanque en la Plaza de Tiananmén en 1989 – Foto: Leo Álvarez
La imagen de la señora frente al vehículo de represión recuerda a la famosa fotografía de la persona que impidió el avance de un tanque en la Plaza de Tiananmén en 1989 – Foto: Leo Álvarez
Luego de varios minutos la señora fue retirada de la autopista, aunque no fue detenida y su salud es estable – Foto: Manaure Quintero
Luego de varios minutos la señora fue retirada de la autopista, aunque no fue detenida y su salud es estable – Foto: Manaure Quintero

El jueves 20 de abril

Para el día después de “La mamá de las marchas” la oposición venezolana volvió a convocar a las personas a la calle con el mismo objetivo: marchar hacia la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, el resultado fue el mismo del día anterior.

Las personas buscaron, nuevamente, ir a la Defensoría a través de la autopista Francisco Fajardo y, una vez más, fueron reprimidos.

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana reprimieron a los manifestantes – Foto: EFE
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana reprimieron a los manifestantes – Foto: EFE
El parlamentario Miguel Pizarro también sintió los gases lacrimógenos – Foto: Miguel Rodríguez
El parlamentario Miguel Pizarro también sintió los gases lacrimógenos – Foto: Miguel Rodríguez

Además del diputado Miguel Pizarro, dirigentes como Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, el preso político más conocido de la oposición, también se mostraron afectados por los gases lacrimógenos.

Lilian Tintori recibió ayuda por parte de los muchachos que integran el grupo de Primeros Auxilios UCV, quienes han destacado por su labor en las manifestaciones recientes – Foto: Miguel Rodríguez
Lilian Tintori recibió ayuda por parte de los muchachos que integran el grupo de Primeros Auxilios UCV, quienes han destacado por su labor en las manifestaciones recientes – Foto: Miguel Rodríguez

El jueves 20 también surgió una imagen que le dio la vuelta al mundo. Un joven de ascendencia alemán llamado Hans Wuerich decidió manifestar completamente desnudo e incluso se subió a uno de los vehículos utilizado para reprimir por los funcionarios de seguridad.

El joven Hans Wuerich marchó sin ropa, con una biblia y una bandera de Venezuela – Foto: Donaldo Barros
El joven Hans Wuerich marchó sin ropa, con una biblia y una bandera de Venezuela – Foto: Donaldo Barros

Wuerich se bajó del vehículo luego de que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lanzaran descargas de perdigones sobre el cuerpo del joven desnudo, quien continuó manifestando a pesar de las heridas.

En la espalda de Hans están las huellas de los perdigones – Foto: Donaldo Barros
En la espalda de Hans están las huellas de los perdigones – Foto: Donaldo Barros

Wuerich aseguró, a través de su cuenta de Facebook, que se encontraba bien luego de la manifestación del jueves 20 de abril.

Deja un comentario